Grado académico:
Magíster en Teología /Grado Civil
Licenciatura en Teología / Grado Canónico
Jornada:
Diurna: Entre 8:30 y 16:50 horas, dos días a la semana entre lunes y viernes.
Valor del programa:
Arancel anual*: $4.794.000
Arancel de postulación: $85.000
Duración:
Los cursos o seminarios, más el trabajo de la tesis, corresponden a un programa de 4 semestres con dedicación a tiempo completo; sin embargo, por condiciones inherentes a los interesados, el programa cuenta con la flexibilidad para ser realizado en dedicación parcial en 6 semestres.
Para la obtención del Grado de Magíster en Teología se requiere haber aprobado el plan de estudio, que incluye la tesis, y finalmente el examen de grado.
El egresado del Programa de Magíster en Teología posee la capacidad para investigar con los métodos propios de la disciplina y maestría en un área de la disciplina teológica. Tiene: una visión de conjunto de la Teología y ha profundizado en un área específica; competencias para acceder a las fuentes, en especial, Escritura y Tradición; capacidad hermenéutica para el análisis de textos y espíritu crítico y sistemático para elaborar un pensamiento teológico propio que, desde una identidad eclesial, contribuya a responder teológicamente a los desafíos del mundo actual y de la evangelización.
El egresado cumple con los requisitos eclesiásticos exigidos y estará por lo tanto habilitado para enseñar Teología en centros de Educación Superior (Seminarios diocesanos, Programas de Pedagogía en Religión, cursos de Formación General)[VG 50]. También estará preparado para continuar estudios de Doctorado en Teología.
La Teología Dogmática o Sistemática reflexiona sobre las verdades de la fe, en busca de la coherencia interna y del nexo que vincula las diferentes afirmaciones de la revelación. Por otra parte, se preocupa de describir el desarrollo histórico de la comprensión de la revelación cristiana, tal como se percibe en la tradición viva de la Iglesia.
La Teología Patrística estudia la época privilegiada de los grandes teólogos y pastores de la Iglesia antigua, testigos eminentes de la tradición, que realizaron la tarea de comprender la revelación en la propia cultura griega y latina. La Teología Patrística busca comprender históricamente el desarrollo de los contenidos de la revelación cristiana. Y, finalmente,
La Teología Fundamental reflexiona sobre la credibilidad del mensaje cristiano y sobre los fundamentos de la teología como ciencia. Por ello, busca hacerse cargo de las preguntas y los desafíos de la cultura actual a la fe cristiana y a su esperanza, incorporando también el momento de autocrítica de la Iglesia.
MIN | 40 | 30 | 20 | 30 | 120 | |||
OPT | 0 | 10 | 20 | 30 | ||||
TOTAL | 40 | 40 | 40 | 30 | 150 |
El programa de Magíster en Teología (Licentia) está adscrito al sistema de admisión general de la universidad, por lo que hay plazos y procedimientos establecidos a nivel institucional. Adicionalmente, el Comité de Postgrado de la Facultad de Teología realiza una evaluación previa de admisibilidad de cada interesado/a para verificar que cumpla con los requisitos de postulación.
Los requisitos de postulación al Magíster en Teología son los siguientes:
Si el postulante no tiene el grado académico anteriormente señalado, pero sí estudios filosóficos y teológicos, debe rendir y aprobar en la Facultad de Teología el mismo examen que se rinde para otorgar el grado de Licenciatura en Teología. Sin embargo, la aprobación exitosa de este examen no otorga el grado de Licenciatura en Teología.
Documentación para postular al Magíster en Teología (*):
Las copias del grado académico y sus calificaciones deben contar con medios de verificación: código QR, código alfanumérico, URL de verificación o apostilla en el caso de extranjeros/as.
Toda la documentación de postulación debe entregarse escaneada y en formato PDF por correo electrónico a la Coordinación de Asuntos Estudiantiles para su evaluación en el Comité de Postgrado. Para esta evaluación preliminar se pueden recepcionar los documentos sin medios de verificación, pero en caso de ser aceptado/a en el programa, se debe gestionar y entregar con los medios de verificación correspondientes.
(*) La Universidad exige que todo documento emitido en el extranjero, en una lengua distinta al español, sea traducido. Si se trata del grado académico o título universitario, se puede autorizar sin traducción cuando la lengua de origen sea inglés, italiano o portugués.
(**) En caso de que el postulante no cuente con el grado de Bachiller Canónico, pero tenga estudios filosóficos y teológicos, debe solicitar una evaluación al Director de Postgrado.
La postulación al Magister en Teología consta de dos etapas:
Luego, si eres aceptado/a en el programa y quieres ser estudiante regular, deberás matricularte y finalmente, inscribiremos tus cursos.
Consultas y procesos de postulación: María-Paz Fuentes
Director de Postgrado: Fernando Verdugo