Doctor en Literatura por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fecha de expedición en agosto de 2007.
Licenciado en Filosofía con mención en Lenguas Clásicas por la Universidad de Chile. Fecha de expedición en mayo de 1983.
Área de desarrollo
Profesor de lengua griega y latina; Traducción de textos griegos y latinos; Literatura griega antigua: Ilíada, Odisea, poesía hesiódica y poesía lírica; Traducción y análisis literario de filosofía estoica: Séneca, Marco Aurelio y Epicteto (en línea con los ejercicios espirituales de P. Hadot y Michele Foucault); Arte y Literatura: hermenéutica simbólica y mítica.
Link de interés
Contacto
paserran@uc.cl
Patricio Serrano
Cursos
Latin I
Latin II
Latin III
Latin Instrumental
Lectura latina del Vaticano II
Publicaciones
a) Libros:
Traducción de la Constitución dogmática sobre la revelación divina Dei Verbum. Traducción y consideraciones traductológicas, Facultad de Teología, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2015.
Traducir el Concilio Vaticano II, Método morfosintáctico práctico de Latín, Ediciones UC, Santiago de Chile, 2015.
Traducción del opúsculo De las Virtudes (De virtutibus in commune) de Santo Tomás de Aquino, Santiago de Chile, Universidad de los Andes, 1997.
b) Artículos:
Traducción en asociación con la profesora María de Jesús Serrano Looff de la propuesta de los metropolitanos españoles en el artículo del profesor Carlos Salinas Araneda, Obispos de Chile y España en la codificación canónica de 1917: postulata sobre el matrimonio en Teología y Vida, 59/1 (2018), 59-84.
Traducción en asociación con la profesora María de Jesús Serrano Looff de la propuesta del arzobispado de Burgos en el artículo del profesor Carlos Salinas Araneda, Reformas al matrimonio canónico propuestas por el arzobispado de Burgos al inicio de la codificación del derecho canónico de 1917 en Anuario Jurídico y Económico Escurialense, LI (2018), 163-196/ ISSN: 1133-3677.
Una virtud relevante en la guerra: la constancia en La Araucana de Alonso de Ercilla, Taller de Letras, Agosto 2013, NE3, 213-220.
El estoicismo de Séneca en La Araucana de Alonso de Ercilla, Anales de Literatura Chilena, año 9, Diciembre 2008, Número 10, 17-23.
El Epicureísmo de Virgilio, Intus Legere, 4, 2001, pp.179-187.
Proyectos de Investigación
Traducción al español del texto griego en asociación con la profesora María de Jesús Serrano Looff, inédito en la lengua mencionada, del De decretis Nicaenae Synodi de Atanasio de Alejandría, Diciembre 2016-Enero 2020.
Traducción del Latín al español en asociación con la profesora María de Jesús Serrano Looff de los Postulata de los obispos españoles a las consultas hechas por la Santa Sede, durante la codificación del derecho canónico de 1917, documentos que se encuentran en el Archivo Secreto Vaticano, y que el investigador responsable ha obtenido oficialmente de dicho Archivo, para la referida traducción. El investigador responsable del proyecto La participación de los obispos españoles en la codificación del derecho canónico de 1917: Estudio dogmático y comparado, es el profesor Carlos Salinas, profesor titular de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con el proyecto Fondecyt 1160298, 2017-2019.
Traducción al español del manuscrito inédito De Symonia de Fray Luis de León para proyecto Fondecyt 3140035 “La determinación del derecho en Domingo de Soto, Luis de León y Francisco Suárez” en asociación con la profesora María de Jesús Serrano Looff, año 2015, cuyo investigador responsable es Sebastián Contreras Aguirre.
Traducción al español del texto latino Declamatio Thomae Mori en asociación con la profesora María de Jesús Serrano Looff, 2012.
Investigación en la Escuela de Arqueología Británica en Atenas: “La Ilíada en el arte antiguo y clásico” (Estudio iconográfico del poema de Homero en el arte de los vasos del período griego antiguo y clásico, año 1998).
Investigación para optar al grado de Licenciado en filosofía con mención en Lenguas Clásicas por la Universidad de Chile. Tesis de Licenciatura: Actitud del Estoicismo y de Séneca ante la muerte.
Investigación para optar al grado de Doctor en Literatura por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tesis doctoral: La Araucana y el Estoicismo Renacentista e Imperial Romano. Séneca, Lucano y Virgilio en Alonso de Ercilla. Período 2002-2007.