Grado académico:
Magíster en Teología /Grado Civil
Licenciatura en Teología / Grado Canónico
Jornada:
Diurna: Entre 8:30 y 16:50 horas, dos días a la semana entre lunes y viernes.
Valor del programa:
Arancel anual*: $3.826.000
Arancel de postulación: $69.150
Duración:
Los cursos o seminarios, más el trabajo de la tesis, corresponden a un programa de 4 semestres con dedicación a tiempo completo; sin embargo, por condiciones inherentes a los interesados, el programa cuenta con la flexibilidad para ser realizado en dedicación parcial.
Para obtener el título necesita terminar y aprobar la tesis y el examen de grado (maestría)
El egresado del Programa de Magíster en Teología debe poseer capacidad para investigar con los métodos propios de la disciplina y maestría en un área de la disciplina teológica. Para esto se requiere una visión de conjunto de la Teología y una profundización en un área específica; competencia para acceder a las fuentes, en especial, Escritura y Tradición; capacidad hermenéutica para el análisis de textos y espíritu crítico y sistemático para elaborar un pensamiento teológico propio que, desde una identidad eclesial, contribuya a responder teológicamente a los desafíos del mundo actual y de la evangelización.
El egresado de este programa estará habilitado para enseñar Teología en centros de Educación Superior (Seminarios diocesanos, Programas de Pedagogía en Religión, cursos de Formación General) y estará preparado para realizar estudios de Doctorado en Teología
La Teología Dogmática o Sistemática reflexiona sobre las verdades de la fe, en busca de la coherencia interna y del nexo que vincula las diferentes afirmaciones de la revelación. Por otra parte, se preocupa de describir el desarrollo histórico de la comprensión de la revelación cristiana, tal como se percibe en la tradición viva de la Iglesia.
La Teología Patrística estudia la época privilegiada de los grandes teólogos y pastores de la Iglesia antigua, testigos eminentes de la tradición, que realizaron la tarea de comprender la revelación en la propia cultura griega y latina. La Teología Patrística busca comprender históricamente el desarrollo de los contenidos de la revelación cristiana. Y, finalmente,
La Teología Fundamental reflexiona sobre la credibilidad del mensaje cristiano y sobre los fundamentos de la teología como ciencia. Por ello, busca hacerse cargo de las preguntas y los desafíos de la cultura actual a la fe cristiana y a su esperanza, incorporando también el momento de autocrítica de la Iglesia.
Idiomas* | 5 Seminarios obligatorios | 6 Seminarios de la especialidad* | Avance de memoria |
---|---|---|---|
Suficiencia en lengua moderna | Seminario Bíblico 8cr. |
Seminario de especialidad I 8cr. |
TEO3001 Especialidad I 16cr |
Suficiencia en lengua moderna | Seminario Práctico (moral o espiritual) 8cr. |
Seminario de especialidad II 8cr. |
TEO3002 Especialidad II 16cr. |
TEO301G Griego Instrumental 8cr. O suficiencia del idioma |
Seminario fundamental 8cr. |
Seminario de especialidad III 8cr. |
TEO3003 Especialidad III 16cr. |
TEO301L Latín Instrumental 8cr. O suficiencia del idioma |
Seminario dogmático 8cr. |
Seminario de especialidad IV 8cr. |
TEO300T Memoria de grado 45cr. |
Seminario patrístico 8cr. |
Seminario de especialidad V 8cr. |
||
Seminario de especialidad VI 8cr. |
*El o la estudiante debe mostrar dominio suficiente de las lenguas modernas y clásicas que constituyen requisitos del Magister, al momento del ingreso o en el curso del primer año.
Subdirectora de Gestión Curricular: Carla Rojas
Director de postgrado: Fernando Verdugo