Académicos de Teología UC expusieron en la Semana Teológico Pastoral 2024
La Arquidiócesis de Santiago organizó una nueva Semana Teológico Pastoral, del 2 al 5 de julio en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la que tuvieron una destacada participación los teólogos UC Rosa Yáñez, Samuel Fernández y Heriberto Cabrera.

Bajo el lema central “Llevemos la alegría del evangelio a la gran ciudad”, esta instancia de formación invitó a reflexionar sobre la renovación y comunicación de la alegría del Evangelio en los contextos urbanos. Este evento híbrido ofreció tanto sesiones presenciales como online, permitiendo una amplia participación de la comunidad teológica.
La Semana Teológico Pastoral 2024 fue una oportunidad invaluable de formación y actualización para todos los agentes evangelizadores de la Arquidiócesis: de Santiago: sacerdotes, catequistas, laicos, laicas, religiosos, religiosas, diáconos, educadores y todos aquellos comprometidos con la misión evangelizadora.
La actividad fue encabezada por Ignacio Sánchez, rector UC y Monseñor Fernando Chomalí, arzobispo de Santiago y Gran Canciller UC.
En esta oportunidad la Facultad de Teología UC marcó su presencia con la participación de tres académicos: Rosa Yáñez, quien abordó el tema “Perspectivas bíblicas de la pastoral urbana”; Samuel Fernández, realizó una ponencia sobre “Experiencias patrísticas en la pastoral urbana” y Heriberto Cabrera profundizó sobre las “Pistas para una pastoral en la gran ciudad”.

Samuel Fernández valoró la presencia de la Facultad de Teología UC en esta instancia porque reafirma su compromiso con la Iglesia. “Creo que la participación de profesores de la Facultad de Teología en la Semana Teológico Pastoral como expositores es una muy buena noticia porque habla de la vinculación de la Facultad con la Iglesia de Santiago, que sin duda es una ocasión mutua de aprendizaje. Por una parte, nosotros podemos transmitir y mostrar, la relevancia que tiene la teología y, por otra parte, como teólogos podemos aprender de las nuevas experiencias de la pastoral en la gran ciudad”.

Rosa Yáñez, agregó que “nuestro deseo de mantenernos siempre al servicio de la Iglesia y de colaborar en estas iniciativas que son tan importantes y en este caso es la temática de pensar la pastoral en la ciudad. En un tiempo donde todo el aspecto religioso, el fenómeno religioso se está pensando cada vez más en el espacio público, pensar que la religión y el ciudadano religioso tienen una entera participación en la ciudad, a mí me parece que es muy importante y en este caso participé reflexionando sobre cómo pensar una pastoral urbana, desde una perspectiva de las cartas paulinas. Me situé desde el cristianismo naciente y descubrimos que la misma palabra eclesia (Asamblea) ya tiene la impronta de que esta nueva religión participa plenamente en la ciudad, porque hace a los ciudadanos que son religiosos o cristianos, sean también ciudadanos que se reúnen para deliberar sobre lo que está sucediendo en la ciudad. En una sociedad donde lo religioso se envía al espacio público es muy importante”.
Dentro de los invitados internacionales destacó Ernesto Palafox, doctor en Teología Pastoral por la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), quien invitó a los participantes a “mirar la ciudad con los ojos de Jesús”.
Uno de los momentos más destacados fue la jornada misionera del miércoles 3 de julio, donde los asistentes se sumergieron en experiencias pastorales en la Arquidiócesis de Santiago. Esta vivencia fue complementada con un panel el viernes por la tarde, donde se compartieron casos prácticos de evangelización urbana, cerrando una semana de intenso y fructífero intercambio.

Ambas propuestas reflejan el espíritu y el impacto de la Semana Teológico Pastoral 2024, subrayando la importancia de llevar el mensaje de Jesucristo a los entornos urbanos.
A continuación, compartimos los enlaces de las transmisiones: