El profesor emérito Sergio Silva sscc presentó libro con una pregunta que interpela a la fe: “¿Por qué murió Jesús?”

13 de Noviembre 2025

Con reflexión, análisis y música, se presentó el cuarto tomo de la serie escrita por el profesor emérito de Teología UC, que culmina una tetralogía dedicada a explorar el misterio de la cruz desde una lectura creyente, crítica y comprometida.

La Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile fue el escenario del lanzamiento del cuarto volumen de la serie ¿Por qué murió Jesús?, obra del profesor emérito Sergio Silva Gatica sscc, publicada por la Fundación Coudrin. El evento se realizó el miércoles 12 de noviembre y contó con la participación de la comunidad académica, estudiantil; y las presentaciones de Karin Schilling, estudiante de Teología UC, y Carlos Álvarez sj, profesor adjunto de la misma Facultad. La moderación estuvo a cargo de Haddy Bello, vicedecana de Teología UC.

Este nuevo volumen cierra una tetralogía en la que el autor interpreta los Evangelios bajo la estructura de una obra teatral. Tras haber abordado el drama de la pasión, el escenario, y al protagonista Jesús de Nazaret, este libro se centra en una de las preguntas más desafiantes: ¿cuál es el papel de Dios en la muerte de su Hijo?

La obra de Silva es fruto de más de cincuenta años de enseñanza, investigación y diálogo, y culmina con una respuesta que sintetiza el corazón de la fe cristiana: Jesús murió por amor.

“La muerte de Jesús es un acontecimiento cuyo sentido es inagotable, de manera que nadie puede dar una respuesta definitiva, válida para siempre. Cada generación, cada comunidad, cada creyente está llamado/a buscar su propia comprensión, en diálogo con la tradición, con la Escritura y con los signos de los tiempos. Esta obra es mi intento de aportar a ese diálogo, desde una lectura creyente, crítica y comprometida.”

“En los cuatro tomos de esta obra me adentro en los evangelios, tratando de comprenderlos lo más profundamente que he podido, con el propósito de ayudar a otros/as hermanas/os a comprenderlos mejor. Por eso, el hilo conductor ha sido la pregunta por el sentido de la muerte de Jesús, que en cierto sentido es el centro de nuestra fe”, agregó Silva.

Desde una aproximación teológica, Karin Schilling profundizó en el estilo y riqueza del libro: “Esta gran obra del padre Sergio, teólogo, académico, profesor, religioso, gran persona y discípulo de Jesús, está compuesta de cuatro volúmenes, trabajo que inició hace ya 50 años. Son 50 años de estudio, de investigación teológica, de experiencia vivencial, de academia, que se encuentran compilados en estas páginas, a disposición de todos nosotros que buscamos profundizar nuestra fe y ‘dar razón de nuestra esperanza’.”

“Tener un libro que nos ayude a introducirnos en la lectura de los evangelios o a hacer una síntesis de los textos bíblicos, para encontrar y/o profundizar el sentido teológico que ellos contienen, es un regalo, un inmenso regalo”, concluyó.

Por su parte, el jesuita Carlos Álvarez sj, profesor adjunto de la Facultad de Teología UC, centró su intervención en el método del autor y su aporte a la hermenéutica bíblica contemporánea.

“Sergio me abrió el gusto por hacer teología de rodillas, desde una razón abierta y hospitalaria al misterio de Dios”, expresó. “Su método se nutre de la tradición bíblica, del análisis lingüístico y del discernimiento creyente, permitiendo descubrir la profundidad del Evangelio sin perder su fuerza vital.”

Álvarez subrayó que el libro “invita a una lectura interpretativa de los evangelios a partir de la pregunta guía ¿por qué murió Jesús?, recurriendo a las herramientas de la lingüística y la hermenéutica contemporánea”.

“El padre Sergio nos recuerda que las estructuras del lenguaje no se limitan a la gramática o la sintaxis, sino que incluyen también el nivel semántico del contenido que se comunica. Esa profundidad es la que permite descubrir el mundo del texto y su poder de crear un universo nuevo en la imaginación del lector. En su libro se une la rigurosidad teológica con una espiritualidad bíblica que interpela y transforma”, añadió.

Ambos presentadores, cercanos y admiradores del trabajo de Sergio Silva sscc, destacaron la coherencia entre su pensamiento, su espiritualidad y su vocación formadora, que ha marcado la vida de generaciones.

En el cierre del encuentro, Silva compartió una reflexión sobre la vía de la belleza como camino complementario para el encuentro con Dios. Inspirado en la Evangelii Gaudium del papa Francisco, explicó: “En el núcleo del Evangelio resplandece la belleza del amor salvífico de Dios manifestado en Jesucristo muerto y resucitado.”

“La belleza de la música hermosa supera todo intento de comprenderla —dijo—; es un regalo misterioso que nos habla en secreto de Dios, hermosura sin límites.”

Finalmente, expresó su agradecimiento a la comunidad reunida, reconociendo el valor de la fe compartida: “Su atención afectuosa me da fuerza y alegría. Y como son embajadores de Dios, gracias sobre todo a Él y a Jesús, Su Hijo amado, nuestro Amigo y Señor. Que cada uno, desde su vida, siga buscando comprender y vivir el Evangelio con el corazón abierto a la Palabra.”

La presentación concluyó con la proyección del coro inicial de la primera cantata del Oratorio de Navidad de Bach, una pieza de ocho minutos que puedes ver en el siguiente enlace.

Quienes deseen adquirir el libro pueden escribir a la Casa Provincial de la Congregación al correo: secretariaprovincial@sscc.cl