Muestra teo-literaria revela la profundidad espiritual y cultural en la prosa de Gabriela Mistral
Académica de Teología UC presentó hallazgos del proyecto Fondecyt que explora la cosmovisión mistraliana desde una lectura teológica.

El miércoles 5 de noviembre, el hall de la Facultad de Teología UC se transformó en un espacio inmersivo para explorar la riqueza espiritual, estética y cultural de la prosa de Gabriela Mistral. La actividad, titulada Muestra teo-literaria: cosmovisión y pensamiento en la prosa de Gabriela Mistral, fue organizada por la académica Ángela Pérez junto a las ayudantes del proyecto, Tania Molina y María Francisca Guerra, como parte del proyecto Fondecyt de Iniciación N°11230317.
La muestra presentó tres espacios físico-literarios que invitaron a los asistentes a sumergirse en dimensiones clave de los escritos mistralianos: Los viajes de Gabriela, Las materias y Convergencia teo-literaria. Cada rincón fue diseñado para revelar cómo la autora chilena abordó temas como la espiritualidad, la cotidianidad y la teología desde una sensibilidad única.

“Hemos estado un tiempo largo trabajando en este proyecto Fondecyt de iniciación, lectura teológica de los escritos en prosa de Gabriela Mistral. Hoy inauguramos un espacio de belleza que nos ayuda a entrar más dentro en el pensamiento, la sensibilidad y la visión del mundo de Gabriela”, comentó Ángela Pérez, académica responsable del proyecto.
En el rincón dedicado a Los viajes de Gabriela, se exploró cómo los desplazamientos de la autora no solo fueron geográficos, sino también vitales y espirituales. María Francisca Guerra presentó esta sección, destacando el impacto que cada lugar tuvo en la evolución del pensamiento mistraliano.
Por su parte, Tania Molina desarrolló el espacio de Las materias, donde se puso en diálogo elementos cotidianos como la sal, el fuego o el agua con las palabras de Mistral. Esta sección reveló cómo la autora encontraba una “verdad escondida” en las cosas simples, elevándolas a una dimensión poética y teológica.
“No es solo una presentación temática, sino también estética. Creo que es lo que más le hace justicia a la riqueza de este pensamiento y a la sensibilidad que hay en la obra de Gabriela Mistral”, agregó Pérez.

El tercer espacio, Convergencia teo-literaria, abordó el cruce entre vida y obra, destacando el potencial teológico en la manera en que Mistral se apropia de las cosas y les otorga profundidad y belleza. Este enfoque permitió visibilizar el pensamiento social y político de la autora, especialmente en torno a la idea de una América unida y la condición del indígena.
“Si pudiéramos ver con la mirada de Gabriela Mistral, ¿qué podríamos pensar teológicamente? Esa es la pregunta que me planteo”, reflexionó la académica.
La muestra incluyó además una selección de textos mistralianos, como testimonio de la riqueza literaria y espiritual que sigue inspirando nuevas lecturas y diálogos interdisciplinarios.
🎥 Compartimos un video en el que Ángela Pérez se refiere al proyecto y a la muestra 👉