Inscripciones abiertas para la 6ª versión del Diplomado en Prevención de Abusos y Promoción de Ambientes Sanos
Un programa online, internacional y certificado por la Pontificia Universidad Católica de Chile que entrega herramientas prácticas para prevenir abusos y construir entornos seguros. Más de 200 profesionales ya han transformado sus comunidades. ¡Inscríbete y sé parte del cambio!

¿Quieres generar un impacto real en tu comunidad? La Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile abre las inscripciones para la sexta versión del Diplomado en Prevención de Abusos y Promoción de Ambientes Sanos en Contextos Eclesiales, un programa que desde 2021 ha capacitado a más de 200 profesionales en toda Latinoamérica.
Este diplomado, 100% online y con clases sincrónicas, permite estudiar desde cualquier parte del mundo y compartir experiencias con participantes de diversas disciplinas y países. Su objetivo es entregar herramientas concretas para detectar señales tempranas, diseñar planes de prevención y renovar ecosistemas escolares, laborales y comunitarios, promoviendo el buen trato y la dignidad de las personas.

“Este diplomado nos ayuda a tener una visión mucho más concreta y tomar acciones para prevenir en nuestras parroquias. Si queremos hacer algo en nuestras comunidades, este programa nos ayudaría muchísimo.” Jhackson García, sacerdote de la diócesis de Rockford, Illinois (EE.UU.), estudiante de la versión 2025
Un enfoque integral y de excelencia
El programa cuenta con un equipo académico interdisciplinario de primer nivel, integrado por expertos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Centro de Investigación y Formación Interdisciplinar para la Protección del Menor (CEPROME) y el Arzobispado de Santiago, a través de la delegación episcopal para la Verdad y la Paz y el Consejo Nacional de Prevención de Abusos de la Conferencia Episcopal de Chile.
“Destaco la calidad docente de excelencia y la lógica de cada módulo, que permite profundizar en las dinámicas relacionales, los daños y la prevención, no solo desde lo normativo, sino también desde lo psicológico y pastoral.” Claudia Chiguay, abogada e integrante del Equipo de Formación de Prevención de Abusos de la Diócesis San José de Melipilla, estudiante de la versión 2025
Diversidad que enriquece
Uno de los aspectos más valorados por los participantes es la experiencia internacional y la diversidad profesional que ofrece el diplomado.
“La diversidad siempre es una riqueza. Escuchar experiencias de distintos países y profesionales me permitió ver que, aunque las realidades sean diferentes, todos buscamos lo mismo: prevenir y atender a las personas que han sido víctimas”, agregó Jhackson García
Modalidad flexible y práctica
Gracias a su formato online, el diplomado se adapta a las necesidades de quienes trabajan en distintos contextos. Además, cada módulo entrega herramientas aplicables de inmediato.

“Este diplomado renueva la mirada y entrega herramientas para enfrentar situaciones abusivas y promover ambientes seguros, donde el centro sea la dignidad y el bienestar de las personas”, concluyó Claudia Chiguay.
¿A quién está dirigido?
- Profesionales de equipos de formación y comunidades eclesiales.
- Profesores de religión.
- Agentes pastorales y líderes comunitarios interesados en promover la prevención de abusos y el buen trato.
Inicio de clases: 8 de abril de 2026
📌 Cupos limitados
👉 Inscríbete ahora y contribuye a construir ambientes seguros y sanos.
🔗 Más información en: [Diplomado en Prevención de Abusos y Promoción de Ambientes Sanos en Contextos Eclesiales]
📧 Consultas: educacioncontinuateo@uc.cl
No dejes pasar esta oportunidad de ser parte del cambio. Cada acción cuenta para construir comunidades más seguras y respetuosas.
Inscríbete hoy y conviértete en agente de prevención y buen trato. ¡Tu compromiso puede marcar la diferencia!
La Pontificia Universidad Católica de Chile, reconocida como la N°1 en Latinoamérica según QS Latin American University Rankings 2026, respalda este programa que busca transformar realidades y promover la dignidad humana.