Formación teológica para el Diaconado Permanente: un camino de fe, servicio y comunidad
Desde agosto de 2022, cerca de 50 candidatos al Diaconado Permanente de la Iglesia de Santiago y sus esposas participan en un programa de formación teológica en la Facultad de Teología UC, fortaleciendo su vocación de servicio y preparación pastoral.
El Programa de Formación Teológica para candidatos al Diaconado Permanente de la Iglesia de Santiago es fruto de una alianza entre la Facultad de Teología de la Universidad Católica y la Escuela de Diaconado Permanente del Arzobispado de Santiago. Esta iniciativa comenzó en agosto de 2022 y reúne a cerca de 50 candidatos a diáconos, junto a algunas de sus esposas, en un proceso formativo que busca profundizar en la fe y preparar pastoralmente a quienes asumirán este ministerio.
Los participantes iniciaron su camino vocacional en 2017 y 2018 en la Escuela de Diaconado Permanente, y desde 2022 continúan su formación teológica en la Facultad de Teología UC, en un programa que cumple con las exigencias de la Santa Sede y se extiende por cuatro años. Este se estructura en cuatro diplomados: Biblia, Teología, Teología Pastoral (herramientas) y Teología Pastoral (discernimiento), con un total de 24 cursos anuales, impartidos en modalidad vespertina los martes y jueves.
Administrado por el área de Educación Continua de la Facultad, el programa contempla certificación tanto para los candidatos como para sus esposas, reconociendo el rol fundamental que ellas cumplen en este proceso de discernimiento y acompañamiento.
El objetivo central es que los futuros diáconos comprendan y valoren los fundamentos de la doctrina cristiana, desarrollando una actitud abierta al diálogo y a la escucha, elementos esenciales para ejercer su ministerio en la sociedad contemporánea. El diácono permanente, generalmente un hombre casado, es un colaborador del Obispo y del presbítero, animador de las comunidades eclesiales de base, y promotor de la vocación de servicio en la Iglesia.
Para conocer más sobre esta experiencia formativa, te invitamos a ver el siguiente video con testimonios de los candidatos y sus esposas: