La Facultad de Teología UC acoge conversatorio sobre natalidad, conciliación y emprendimiento en el Día Internacional de la Mujer

17 de Marzo 2025

Investigadoras de distintas disciplinas compartieron hallazgos sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en la maternidad, el mundo laboral y la educación superior, en una jornada de reflexión organizada en conjunto con el Centro UC de la Familia.

El 13 de marzo de 2025, la Facultad de Teología UC fue el espacio de encuentro para el conversatorio “Mujeres Protagonistas: Retos sobre la natalidad, conciliación y emprendimiento”, una instancia de reflexión y diálogo sobre las problemáticas que impactan en la vida de las mujeres, la familia y la sociedad. La actividad, organizada en colaboración con el Centro UC de la Familia, se realizó en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y permitió la presentación de diversas investigaciones académicas sobre estas temáticas.

El encuentro fue inaugurado por la vicedecana de la Facultad de Teología UC, Haddy Bello, quien destacó la importancia del conversatorio y reflexionó sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral: “Este constituye un espacio complejo donde confluyen experiencias de toda índole. Es un escenario dinámico y demandante, que puede tornarse desafiante al momento de equilibrar la salud y el bienestar personal frente a las exigencias sociales y culturales de la economía”.

Por su parte, la directora del Centro UC de la Familia, Carolina Salinas, agradeció la acogida de la Facultad de Teología UC y destacó la relevancia de este tipo de encuentros interdisciplinarios.

Las exposiciones comenzaron con las académicas de la Universidad Finis Terrae, Denisse Smith (psicóloga y Magíster en Psicología) y Valentina Velarde (licenciada en Historia y en Educación, Magíster en Gobierno y Cultura de las Organizaciones), quienes abordaron las tendencias en torno a la decisión de tener hijos y los factores que influyen en esta elección. Velarde destacó que “si antes la ausencia de hijos en una pareja se debía a imposibilidades biológicas, hoy muchas mujeres eligen no tenerlos”, subrayando la necesidad de analizar las causas desde una perspectiva psicológica y social.

Posteriormente, la académica de la Escuela de Enfermería UC Angelina Dois (enfermera matrona, Magíster en Psicología, mención Salud) presentó los hallazgos de su investigación sobre la conciliación de la vida familiar y estudiantil en la educación superior, financiada por la Vicerrectoría de Investigación UC. Dois señaló que, si bien las universidades reconocen la importancia de que los estudiantes con responsabilidades familiares concluyan sus estudios, las medidas implementadas no siempre son efectivas o conocidas por los estudiantes.

Finalmente, la académica de la Escuela de Trabajo Social UC Alejandra Inostroza (trabajadora social, doctora en Ciencias de la Administración e investigadora joven MICARE) expuso sobre la participación femenina en la economía informal y los factores familiares que determinan su acceso y permanencia. Inostroza enfatizó que es necesario comprender la informalidad desde una mirada más cercana y realista: “Tendemos a satanizarla, pero en verdad estos mundos confluyen”.

El conversatorio concluyó con un espacio de diálogo y reflexión entre las expositoras y los asistentes, tanto presenciales como virtuales, consolidando el rol de la Facultad de Teología UC como un lugar de acogida para el análisis de los desafíos contemporáneos que afectan a la sociedad.

Revive este Conversatorio en el siguiente enlace: