Conversatorio en Teología UC reflexionó sobre la unidad y pluralidad en la Biblia
Académicos y estudiantes dialogaron sobre la riqueza y complejidad de las Sagradas Escrituras en el marco del Mes de la Biblia.
En el marco de la conmemoración del Mes de la Biblia, la Facultad de Teología UC realizó el conversatorio ¿Biblia o biblioteca? Unidad y pluralidad en la Biblia, que tuvo lugar el miércoles 1 de octubre en dependencias de la Facultad. La actividad reunió a académicos, estudiantes y miembros de la comunidad universitaria en un espacio de diálogo en torno a la riqueza y complejidad de las Sagradas Escrituras.
Septiembre es reconocido en la tradición católica como el Mes de la Biblia, ya que el 30 de ese mes la Iglesia celebra a San Jerónimo, traductor de las Escrituras al latín y referente fundamental en el estudio de la Palabra. Con esta conmemoración, la Facultad busca promover instancias de reflexión sobre la vigencia y centralidad del texto bíblico en la vida académica, eclesial y comunitaria.

El conversatorio contó con las presentaciones de los académicos Sonja Noll (Antiguo Testamento) y Pablo Vernola (Nuevo Testamento), quienes abordaron la tensión entre la unidad del canon bíblico y la pluralidad de sus libros y contenidos.
“Estamos muy contentos con el resultado del conversatorio. Hubo una muy buena participación tanto de colegas como estudiantes y también muchas visitas, lo que fue muy provechoso. Pudimos compartir, tanto la profesora Sonja como yo, desde el Antiguo y el Nuevo Testamento, la importancia de una lectura desde la unidad del texto bíblico, pero al mismo tiempo aprovechando y disfrutando de la pluralidad interna que hay en él”, destacó el profesor Vernola al cierre de la actividad.
La jornada concluyó con la presentación del académico Ignacio Pizarro, quien guió una muestra de facsímiles de manuscritos bíblicos, versiones críticas académicas y materiales de divulgación, actualmente expuestos en el primer piso de la Biblioteca de Teología UC.










