Profesor Jaime Tatay SJ visitó la Facultad de Teología UC en el marco del Tiempo de la Creación y los diez años de Laudato si’

29 de Septiembre 2025

El académico de la Universidad Pontificia Comillas participó en tres jornadas organizadas por la Facultad de Teología UC y el programa Signos de los Tiempos del Centro Teológico Manuel Larraín, gracias al patrocinio del Proyecto Fondecyt de iniciación n°11230175. Sus intervenciones abordaron la relación entre fe y ecología, los impactos de la encíclica Laudato si’ y la investigación sobre lugares naturales sagrados.

Cada año, entre el 1 de septiembre y el 4 de octubre, el mundo cristiano celebra el Tiempo de la Creación, un período ecuménico instaurado en 1989 por el Patriarca ortodoxo Dimitrios I, que culmina en la fiesta de San Francisco de Asís, patrono de la ecología. Desde 2015, con la incorporación oficial de la Iglesia católica, este tiempo se ha consolidado como una instancia de reflexión, oración y compromiso en favor del cuidado de la Casa Común, invitando a comunidades, parroquias, movimientos y universidades a ser sembradores de esperanza mediante gestos concretos de justicia, restauración y armonía con toda la creación.

Ese mismo año, el Papa Francisco sorprendió al mundo con la publicación de la encíclica Laudato si’, un texto histórico que propone la ecología integral como paradigma para repensar las relaciones entre humanidad, sociedad y medioambiente. A casi diez años de su publicación, la encíclica sigue interpelando a comunidades eclesiales, académicas y sociales, impulsando prácticas y reflexiones en torno a la justicia socioambiental, la sostenibilidad y la espiritualidad cristiana.

En este marco, la Facultad de Teología UC recibió la visita del profesor Jaime Tatay Nieto SJ, PhD, académico de la Universidad Pontificia Comillas. Su presencia en Chile fue posible gracias a la organización conjunta de la Facultad y el programa Signos de los Tiempos del Centro Teológico Manuel Larraín, con el patrocinio del Proyecto Fondecyt de Iniciación n°11230175.

El P. Tatay, ingeniero de Montes, doctor en Teología y magíster en Ética Social, se desempeña actualmente como Vicerrector de Identidad y Misión y de Alumnos y Alumni en la Universidad Pontificia Comillas. Su trayectoria combina el rigor académico, la ética social y un profundo compromiso con la reflexión sobre la ecología integral.

Durante tres jornadas en la UC, el profesor Tatay participó en distintas instancias académicas:

  • Martes 23 de septiembre: clases en el curso Cristianismo y crisis ecológica, del profesor de la Facultad de Teología UC, Román Guridi, donde desarrolló el tema Fe y ecología: una relación polémica y fecunda.
  • Miércoles 24 de septiembre: conversatorio abierto en la Facultad de Teología titulado A diez años de Laudato si’: impacto y desafíos eclesiales. Moderado por el profesor Guridi.
  • Jueves 25 de septiembre: encuentro académico en torno a Conservacionismo y teología: reflexiones sobre lugares naturales sagrados, realizado en la Sala Juan Noemi.

Respecto a su paso por la Pontificia Universidad Católica de Chile, el profesor expresó: “Me ha impresionado positivamente la Universidad Católica, no solo por sus instalaciones e infraestructuras, sino también por su interés en traer académicos extranjeros para abrirse a otras ideas y culturas.”

En sus intervenciones con estudiantes de distintas carreras, Tatay destacó el valor de integrar la reflexión teológica en su formación profesional: “Ofrecer formación teológica a alumnos de grado que serán futuros profesionales es un tesoro que hay que cuidar, porque les ayuda a pensar su fe —o abrirse a ella— de manera racional y argumentada.”

Uno de los puntos centrales de su visita fue el debate sobre los diez años de Laudato si’. El académico enfatizó que: “El impacto de Laudato si’ ha sido innegable, no solo hacia dentro de la Iglesia, sino también en el ámbito político, social, pastoral y mediático. La Iglesia ha ejercido aquí un papel de poder blando y de transformación de la sociedad.”

Finalmente, en el espacio de investigación interdisciplinaria, Tatay compartió reflexiones sobre los lugares naturales sagrados y la necesidad de generar conocimiento en diálogo entre diversas disciplinas:“Creo que uno de los objetivos principales de la Universidad debería ser generar pensamiento, además de formar a los futuros egresados.”

La visita de Tatay fue una oportunidad privilegiada para renovar el compromiso de la comunidad académica UC con el cuidado de la Casa Común, a la luz de los aprendizajes y desafíos que emergen a casi una década de Laudato si’ y en sintonía con el espíritu del Tiempo de la Creación.