Tres voces femeninas marcaron el conversatorio “Voces en Investigación” en Teología UC
Estudiantes de pre y postgrado presentaron los resultados de sus investigaciones en un encuentro que destacó por el protagonismo femenino en la reflexión teológica y el impulso a nuevas generaciones en el ámbito académico.

Este martes 27 de agosto, la Facultad de Teología UC realizó el conversatorio Voces en Investigación, organizado por la Dirección de Investigación, Publicaciones y Biblioteca junto al Centro de Estudiantes de Teología. La actividad reunió a tres estudiantes —Aileen Alday, Tania Molina y María Francisca Guerra— quienes compartieron los resultados de sus proyectos de investigación financiados por fondos VRI y concursos internos de la Facultad. La instancia fue moderada por Franco Rojas-Contreras, encargado de investigación.
El encuentro fue especialmente significativo porque las tres presentadoras fueron mujeres laicas, provenientes de distintas denominaciones cristianas, lo que dio al espacio una riqueza única en términos de diálogo académico y apertura a diversas miradas.
Para Aileen Alday, estudiante de pregrado, la experiencia fue un impulso en su vocación teológica y un aporte concreto a la pastoral juvenil desde la enseñanza de Edith Stein:
“Este momento fue bastante especial, porque fuimos tres mujeres las que presentamos nuestras investigaciones. Las mujeres tenemos una sensibilidad particular para enriquecer tanto la vida de la Iglesia como de la Academia. Coincidentemente hoy, las tres éramos mujeres laicas de distintas denominaciones cristianas, y eso enriquece el diálogo académico y con la sociedad”.

Por su parte, María Francisca Guerra, estudiante de postgrado, presentó una investigación sobre la pneumatología en la poesía de Pedro Casaldáliga. Para ella, este trabajo fue una experiencia profundamente formativa:
“Este trabajo me permitió descubrir cómo el espíritu se manifiesta de manera concreta en la poesía, dando forma a una teología que invita a la Iglesia a ser profética y misionera. Este espacio que nos brinda la Facultad es muy importante porque anima a otros compañeros y compañeras a postular a proyectos y a tener sus propias experiencias de investigación”.
A su vez, Tania Molina, licenciada en Teología UC, compartió los resultados de su tesina sobre el Salmo 104 y la presencia de los animales en este texto bíblico. La investigadora destacó el valor de estas instancias para motivar a nuevas generaciones:
“Estoy muy agradecida de este conversatorio. Creo que es muy importante que se visibilicen estos espacios, porque ayudan a que otros estudiantes se animen a investigar y a seguir un camino que nosotros también recorrimos. Es una oportunidad para atreverse a profundizar en los temas que despiertan interés teológico”.
La jornada también fue una oportunidad para reafirmar el compromiso de la Facultad con la investigación estudiantil. Así lo expresó Franco Rojas, encargado de investigación:
“Voces en Investigación ha tenido el objetivo de presentar y compartir los resultados de nuestros estudiantes de pre y posgrado como investigadores jóvenes. En esta oportunidad han sido tres investigadoras que, desde sus propias inquietudes vitales y exploraciones académicas, realizaron trabajos de gran nivel. Estamos muy orgullosos de esta instancia y queremos motivar a que más estudiantes se animen a continuar con sus indagaciones en investigación”.
Con actividades como esta, la Facultad de Teología UC consolida un camino donde las voces de estudiantes, y en particular las voces femeninas, son reconocidas como un aporte vital para el desarrollo de la teología y el diálogo con la sociedad.
