Mes de la solidaridad: Esperanza que se comparte
Durante todo agosto, la comunidad universitaria está convocada a participar activamente en acciones solidarias que buscan ser un signo concreto de esperanza. La recolección de alimentos y ropa de abrigo para la población La Bandera es solo una de las múltiples formas en que estudiantes, académicos, administrativos y profesionales pueden ser parte de esta campaña.

Con el inicio de agosto, la Universidad Católica comienza el tradicional Mes de la Solidaridad, impulsado por la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC, como una invitación a vivir de forma concreta el legado de San Alberto Hurtado: la caridad activa, la fe encarnada y la esperanza puesta en Cristo.
Inspirados por el testimonio del santo chileno, este mes representa una oportunidad para que toda la comunidad UC —estudiantes, académicos, administrativos y profesionales— se involucre en iniciativas solidarias, tanto grandes como pequeñas, que contribuyan a transformar la vida de quienes más lo necesitan.
“Este año, al Mes de la Solidaridad, también hemos querido darle un énfasis especial… invitando a vivir la solidaridad como un acto de esperanza, no solo para quienes hacen obras solidarias, sino también para quienes reciben esta ayuda, esta visita o este acompañamiento, que también es un mensaje de esperanza para ellos”, señaló Leyla Darras, coordinadora de Solidaridad de la Pastoral UC.
Alimentos y abrigo
La invitación es amplia y diversa. Cada integrante de la comunidad universitaria puede encontrar una manera concreta de participar. Desde la campaña de recolección de donaciones hasta instancias formativas y actividades solidarias, este mes ofrece una variedad de espacios para vivir la solidaridad con manos, pies y corazón.
“Formas de participar hay muchas: la principal es la campaña de recolección de kits de alimentos y de abrigo, que irán en apoyo de familias y personas en situación de calle de la población La Bandera”, explicó Kattia Segovia, subdirectora de Administrativos y Profesionales de la Pastoral UC.
Ya están disponibles los puntos de acopio en los cinco campus de la universidad. Allí se recibirán alimentos no perecibles, que serán entregados en cajas familiares, y también kits de abrigo —incluyendo ropa de invierno nueva como parkas, frazadas y calcetines— destinados a personas en situación de calle.
¿Por qué se eligió La Bandera?
Este año, los destinatarios de la campaña solidaria serán las familias de la Parroquia Jesús Señor de la Vida y las personas en situación de calle que viven en la población La Bandera, en la comuna de San Ramón.
“Este beneficiario lo elegimos ya que hemos tenido una larga data de vinculación con la población a través de cursos A+S de Teología, también con el proyecto Banderas, y diversas instancias de nuestra pastoral y de nuestra universidad han podido vincularse con la población”, comentó Leyla Darras.
El vínculo con esta comunidad ha sido constante en los últimos años, permitiendo un trabajo sostenido, con sentido de reciprocidad y compromiso social.
Una invitación al estilo de Jesús
En palabras de Felipe Olavarría, subdirector de Académicos de la Pastoral UC, la campaña es también un llamado a vivir la vocación universitaria desde el ejemplo de Cristo.
“Nuestra universidad se siente profundamente llamada y movida a la caridad. Pero no por un deber frío, abstracto o ciego, sino porque aspiramos a vivir nuestras vocaciones al modo de Jesús: donándonos por completo. De alguna manera, porque queremos vivir de manera concreta un poco más como Jesús, entregándonos a los demás con generosidad y con amor”, relató el profesional.
Para los académicos, esto también significa integrar la caridad a la vida universitaria: desde la docencia, la investigación y la convivencia diaria, asumiendo la invitación a ser pedagogos al modo de Jesús.
“Este mes nos recuerda que toda la actividad docente ha de estar en sintonía con el llamado de Jesús en el Evangelio … ‘Señor, ¿cuándo te vimos hambriento y te dimos de comer…?’ El Señor responderá: ‘Cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis’”, expresó Felipe.
Solidaridad que se transforma en esperanza
El énfasis de este año está puesto especialmente en la esperanza. A través de cada gesto de caridad y de acompañamiento, se busca transmitir un mensaje de fe viva, tanto para quienes dan como para quienes reciben.
“Con el tiempo, el mensaje de San Alberto Hurtado también invita a vivir en profunda esperanza en Cristo. Y que él con su ejemplo también fue y sigue siendo signo de esperanza”, agregó Leyla Darras.
Desde esa mirada, la solidaridad no es solo una respuesta a necesidades urgentes, sino una manifestación concreta de la fe y una vía para encarnar el Evangelio en medio del mundo.

Actividades durante todo el mes
A lo largo del Mes de la Solidaridad, se realizarán diversas actividades en los distintos campus de la UC. Entre ellas, destacan:
- Campaña solidaria de recolección de alimentos no perecibles y ropa de abrigo, en más de 60 puntos de acopio.
- Salidas solidarias, visitas y actividades de encuentro en sectores vulnerables.
- Charlas y espacios formativos, para reflexionar en torno al sentido cristiano de la solidaridad.
- Actividades litúrgicas y de oración, que permiten vivir la caridad como una expresión espiritual.
“Está toda la comunidad UC invitada a participar de las actividades. Tenemos actividades durante todo el mes, todas las semanas, charlas, instancias formativas, actividades solidarias en los campus de la UC y también en algunos lugares fuera”, detalló Leyla Darras.
Las fechas para entregar las donaciones son:
San Joaquín: hasta el 26 de agosto
Lo Contador y Campus Oriente: hasta el 27 de agosto
En Casa Central: hasta el 28 de agosto