Académicos de América y Europa se reúnen en la UC para debatir el ultramontanismo en América Latina
El seminario internacional realizado en la Pontificia Universidad Católica de Chile congregó a especialistas de 10 países, consolidándose como un hito en el estudio del giro ultramontano del catolicismo latinoamericano en el siglo XIX.

Los días 17 y 18 de julio de 2025 se llevó a cabo el Seminario Internacional “Ultramontanismo en América Latina: conceptos, problemas y debates historiográficos”, realizado en el Instituto de Historia y la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Este importante encuentro académico fue organizado por investigadores e investigadoras de la UC, la Universidad Católica del Uruguay, la Universidad Nacional de Rosario y la Universidade Federal do Maranhão.
Durante dos intensas jornadas, 24 especialistas provenientes de España, Estados Unidos, Costa Rica, México, Brasil, Uruguay, Italia, Argentina, Perú y Chile se reunieron para debatir los alcances y límites de conceptos como ultramontanismo, romanización, intransigencia católica y eclesiología romana.
Las exposiciones abordaron una amplia gama de temáticas, como la diplomacia pontificia, el rol del episcopado, la vida de las congregaciones religiosas, las devociones populares y peregrinaciones, el pluralismo religioso y la prensa católica, entre otros. Este enfoque integral permitió visibilizar la riqueza y complejidad del catolicismo latinoamericano durante el siglo XIX, así como su relación con los procesos globales de la Iglesia.
Las sesiones se caracterizaron por un ambiente de discusión intelectual profunda, marcado por el respeto mutuo, el rigor analítico y una clara vocación de colaboración. El seminario no solo permitió avanzar en la comprensión del fenómeno del ultramontanismo, sino que también consolidó redes académicas internacionales que proyectan nuevas investigaciones conjuntas.
El profesor Edilmar Cardoso, académico de la Facultad de Teología UC y parte del equipo organizador, destacó el valor interdisciplinario y colaborativo del encuentro:
“Este seminario internacional ha sido una oportunidad única para compartir enfoques y metodologías diversas sobre un fenómeno tan complejo como el ultramontanismo. Más allá de los aportes individuales, lo más significativo ha sido el diálogo interdisciplinario y transnacional que logramos construir. Las reflexiones surgidas aquí abren nuevas preguntas e invitan a profundizar en el estudio del catolicismo latinoamericano con mayor densidad histórica, teológica y cultural”.

El evento fue financiado principalmente por el Fondo de Apoyo a la Organización de Reuniones Científicas y Seminarios 2025 de la Vicerrectoría de Investigación UC y organizado por los académicos Sol Serrano y Sebastián Hernández (Instituto de Historia UC), y Edilmar Cardoso y Matías Maldonado (Facultad de Teología UC). A ellos se sumó un comité organizador internacional compuesto por Susana Monreal (Universidad Católica del Uruguay), Ignacio Martínez (Universidad Nacional de Rosario) e Ítalo Domingos Santirocchi (Universidade Federal do Maranhão).
[Revisa el programa del seminario aquí]
[Revisa la grabación del seminario en YouTube]