Teología UC y Arzobispado de Santiago realizan curso de formación para secretarios parroquiales

2 de Julio 2025

Con una alta convocatoria, comenzó el curso de Educación Continua para secretarios y secretarias parroquiales, fruto de una nueva alianza entre la Facultad de Teología UC y la Cancillería del Arzobispado de Santiago. La iniciativa busca fortalecer su rol pastoral y administrativo dentro de las comunidades.

Desde el lunes 19 de mayo, la Facultad de Teología UC, a través de Educación Continua, acoge el Curso de Actualización y Formación para Secretarios Parroquiales, una iniciativa conjunta con la Cancillería del Arzobispado de Santiago que busca responder a una necesidad concreta de formación pastoral y administrativa. La actividad cuenta con la participación de 53 secretarios y secretarias parroquiales provenientes de diversas zonas de la arquidiócesis.

El curso fue diseñado especialmente para este perfil, con una metodología práctica y dialogante, que incluye clases expositivas, talleres, estudio de casos reales y simulación de situaciones propias de la vida parroquial. Se impartirá durante nueve semanas consecutivas en modalidad presencial, todos los lunes entre 9:00 y 12:30 hrs., hasta el 14 de julio.

“Este curso responde a una necesidad urgente: muchas secretarias parroquiales son nuevas en sus cargos y requieren herramientas concretas para desempeñar su labor pastoral y administrativa con eficacia”, explicó Maite Monsalve, vicecanciller del Arzobispado de Santiago y parte del equipo docente. “Abordamos desde los procedimientos sacramentales básicos hasta la dimensión espiritual del rol que cumplen. Que este espacio formativo se realice en la Facultad de Teología UC tiene un gran valor simbólico y pastoral: somos instituciones hermanas al servicio de la misma misión”, agregó.

El programa contempla contenidos como el perfil pastoral del secretario parroquial, la gestión de documentos eclesiales, el procedimiento administrativo sacramental (bautizos, confirmaciones, primeras comuniones, matrimonios) y el adecuado manejo de intenciones de misa.

Para Ana Paola Ibarra, secretaria de la parroquia Sagrado Corazón de Providencia en El Bosque, esta experiencia ha sido profundamente transformadora: “Venía del mundo privado, así que trabajar en una parroquia fue un cambio drástico, pero también una bendición. He aprendido todo desde cero, gracias al párroco, a mis compañeros y ahora con mayor razón gracias a estos cursos. Lo que más valoro es poder compartir dudas reales con otras secretarias: qué hacer en casos de matrimonios con certificados extraviados, bautizos en contextos familiares distintos… Estar en la Facultad de Teología UC también le da seriedad y respaldo a esta formación. Me siento muy agradecida”.

Desde la parroquia San Francisco Solano, Verónica Codina destaca el impacto práctico del curso: “Yo llegué a la parroquia sin formación previa, solo con lo que me explicó la secretaria anterior. Aquí estoy aprendiendo desde cómo emitir un certificado correctamente hasta cómo acoger pastoralmente a las personas. Este espacio nos une como Iglesia, nos permite apoyarnos entre parroquias y aprender unas de otras. Además, hacerlo en la Facultad de Teología UC nos da un entorno propicio, de calidad, que invita a tomarse en serio nuestra misión”.

El curso fue solicitado por el Arzobispado de Santiago, que también gestionó el proceso de admisión. Aunque esta edición está orientada a su propio equipo parroquial, se espera que en el futuro pueda ser replicado en otras diócesis del país, dada su pertinencia y el alto interés mostrado por sus participantes.

Esta experiencia encarna de forma concreta la misión de Educación Continua de la Facultad de Teología UC: acercar la teología a nuevos espacios, con impacto real en la vida eclesial, y fortalecer redes entre actores fundamentales de la misión evangelizadora.