Rector Juan Carlos de la Llera se reúne con la comunidad de Teología UC en su primer encuentro oficial
En una instancia marcada por el diálogo abierto y la reflexión, el nuevo rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile hizo un llamado a fortalecer la confianza y la colaboración para avanzar como comunidad universitaria con identidad católica.

El lunes 9 de junio, la Facultad de Teología UC recibió al nuevo rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos de la Llera, quien sostuvo su primer encuentro oficial con la comunidad de Teología. La visita tuvo como objetivo compartir los lineamientos de su gestión y dialogar directamente con académicos, representantes estudiantiles, administrativos y profesionales de la Facultad.
Acompañado por su equipo directivo y el Vice Gran Canciller, padre Osvaldo Fernández de Castro, el rector fue recibido por el decano de la Facultad, Fernando Berríos Medel, junto a diversos integrantes de la comunidad universitaria.

Durante su intervención, De la Llera presentó los principales ejes del informe elaborado por el Comité de Búsqueda de Rector, así como su plan de trabajo, fruto de conversaciones con más de 400 personas de la comunidad UC.
“La Universidad debe estar profundamente vinculada a la sociedad y a las comunidades locales a las que pertenece. Desde nuestra identidad como comunidad académica católica, mi sueño es que seamos una universidad que verdaderamente impacte en la sociedad y ayude a superar ciertas lógicas que están impidiendo avanzar”, señaló el rector.
Enfatizó, además, la importancia de generar confianzas y fomentar la descentralización en la toma de decisiones, otorgando mayor protagonismo a las facultades: “Para dar vida a este proyecto, se requiere de la colaboración de todos y todas. Queremos trabajar sobre la base de la confianza. Esa es la oportunidad que tenemos para avanzar”.
La jornada concluyó con un enriquecedor diálogo entre la Dirección Superior y los miembros de la Facultad de Teología, quienes expresaron inquietudes, propuestas y reflexiones desde sus distintas áreas de trabajo, en un ambiente de apertura y compromiso compartido.
