Fiesta de las Culturas 2025: Teología UC celebra la diversidad, el respeto y la integración
La actividad, realizada el jueves 5 de junio en el patio de la Facultad, reunió a estudiantes, académicos y funcionarios en torno a una jornada de integración, respeto e inclusión que celebró la riqueza intercultural de una de las facultades más internacionales de la UC.

Con música, colores, sabores y tradiciones de distintos países, el patio de la Facultad de Teología se transformó este jueves 5 de junio en un espacio de encuentro y celebración durante la tradicional Fiesta de las Culturas 2025, una instancia que busca fortalecer el sentido de comunidad y pertenencia, al tiempo que promueve el respeto, la integración y la inclusión entre todos los miembros de la comunidad teológica.
La jornada reunió a estudiantes, académicos, administrativos y profesionales en torno a stands culturales de Estados Unidos, Venezuela, Argentina, Brasil, Costa Rica y Guatemala, donde se compartieron comidas típicas, expresiones artísticas y costumbres propias de cada país.
Actualmente, la Facultad de Teología cuenta con un 24% de estudiantes extranjeros entre pregrado y postgrado, y un 18% de académicos y académicas de planta ordinaria, especial o adjunta provenientes de otros países, lo que la convierte en una de las unidades académicas más internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En este contexto, la Fiesta de las Culturas se presenta como una oportunidad para reconocer y celebrar la pluralidad que caracteriza a la comunidad teológica, valorando las particularidades de cada uno de sus integrantes. La actividad busca generar un espacio para el intercambio cultural y el aprendizaje mutuo, entendiendo que la riqueza de la Facultad está precisamente en su diversidad y en la posibilidad de construir, desde ella, una comunidad unida por el respeto y el diálogo.

De este modo, la Facultad reafirma su compromiso con una formación teológica abierta al mundo, inclusiva y profundamente humana, donde la interculturalidad y la dignidad de cada persona sean pilares fundamentales del quehacer académico y comunitario.
[Reel con testimonios de la comunidad disponible 🎥]