Profesionales de la Facultad de Teología UC participan en Semana Internacional SEA-EU en Croacia

20 de Mayo 2025

La presencia de la Facultad en este programa internacional refleja el compromiso institucional por fortalecer la movilidad y la internacionalización en todos los estamentos, incluyendo la planta profesional.

Delegación latinoamericana. Profesionales UC junto a representantes de la Universidad Nacional de la Matanza, Argentina, y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, República Dominicana.

Entre el 5 y el 9 de mayo se desarrolló de manera presencial en la Universidad de Split, Croacia, la SEA-EU International Week, precedida por una fase virtual realizada el 29 de abril. El encuentro formó parte del Blended Intensive Program (BIP), una modalidad de formación semipresencial que congregó a 86 participantes internacionales de 49 instituciones asociadas de 39 países, entre ellos tres latinoamericanos: Chile, Argentina y República Dominicana.

La actividad se enmarcó en el curso titulado “Halfway there? Reaching the goal of 50% mobility”, organizado por la Universidad de Split como institución coordinadora, y con la colaboración de la Universidad de Cádiz y Nord University, todas integrantes de la red SEA-EU. El programa tuvo como objetivo explorar aspectos clave de la internacionalización en la educación superior, facilitando el intercambio de ideas, experiencias y estrategias entre profesionales del área. Además, se abordaron temáticas relevantes como la resiliencia laboral y la comunicación inclusiva.

Representando a la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, participaron Denisse Lassnibatt, directora de Gestión Académica, y Carla Gómez, coordinadora de Gestión Curricular y Desarrollo Docente, ambas integrantes del equipo de profesionales. Su participación fue posible gracias a una beca Erasmus+ que financió su asistencia. Durante el proceso de postulación y preparación, contaron con el apoyo de la Encargada de Relaciones Internacionales de la Facultad, la académica Rocío Cortés y del equipo de la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales (VRAI).

La participación de la Facultad en esta instancia marca un hito dentro del nuevo Plan Estratégico 2025-2029, que considera como una de sus acciones prioritarias el fortalecimiento de la movilidad internacional, no solo para estudiantes y académicos, sino también para la planta profesional.

“Una de las acciones específicas comprometidas en el nuevo Plan Estratégico 2025-2029 de nuestra Facultad es el fortalecimiento de los programas de movilidad, tanto a nivel de estudiantes y académicos, pero también de la planta profesional. En este contexto, nuestra participación en la SEA-EU International Week representa un paso concreto en nuestro compromiso a nivel de Facultad por relevar y profundizar la internacionalización en todos sus estamentos”, señaló Denisse Lassnibatt, directora de Gestión Académica de la Facultad.

De Izq. a der. Denisse Lassnibatt, Carla Gómez.

Además, la experiencia permitió reflexionar sobre cómo fortalecer las estrategias de movilidad estudiantil en nuestra realidad local:

“Conocer la experiencia y el trabajo de otras instituciones en materia de movilidad estudiantil nos impulsa a diseñar estrategias concretas y adaptadas a la realidad de nuestros estudiantes, tanto de pregrado como de postgrado. Nuestro objetivo es motivarlos a participar en estas oportunidades, ya sea mediante un semestre de intercambio o a través de pasantías de corta duración. La Facultad se distingue por las sólidas redes internacionales que nuestros académicos han construido con prestigiosas instituciones; ahora, el desafío es que nuestros estudiantes se animen a aprovecharlas”, añadió Lassnibatt.

Con iniciativas como esta, la Facultad de Teología UC reafirma su compromiso con una internacionalización inclusiva y transversal, promoviendo que todos los miembros de su comunidad –académicos, estudiantes y administrativos– puedan participar activamente de instancias globales que fortalecen el desarrollo profesional y académico.