Revista Teología y Vida alcanza el primer cuartil (Q1) en ranking internacional

28 de Abril 2025

La histórica revista de la Facultad de Teología UC se posiciona entre las mejores del mundo en estudios religiosos, según la última actualización del SCImago Journal Rank (SJR) 2024.

La Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile celebra con orgullo un importante logro: la revista Teología y Vida ha sido clasificada en el primer cuartil (Q1) dentro de la categoría Religious Studies en el SCImago Journal Rank (SJR) 2024. La noticia, recibida con gran alegría el pasado 7 de abril, consolida el impacto y reconocimiento internacional de esta publicación académica de larga trayectoria.

El SJR es una plataforma de acceso abierto que evalúa a más de 31 mil revistas científicas en todo el mundo, basándose en la base de datos Scopus (Elsevier). A través de métricas como el índice SJR, los cuartiles y el H-index, permite medir no solo la cantidad de citas recibidas, sino también el prestigio de las revistas que emiten esas citas. Esto posiciona a Teología y Vida no solo como una revista de alta citación, sino también como una publicación altamente influyente y respetada a nivel internacional.

Además, este reconocimiento sitúa a Teología y Vida junto a otras revistas de excelencia de la UC, como Revista de Ciencia Política y Taller de Letras, fortaleciendo aún más el liderazgo académico de la universidad en diversas áreas del conocimiento.

Sobre este hito, Rodrigo Polanco, subdirector de Publicaciones de la Facultad de Teología UC, expresó:

“Estamos muy contentos este año porque ha salido la última actualización del ranking de las revistas Scopus, que son las revistas indexadas de alta calidad científica en el ambiente de la teología. Nosotros salimos indexados como la primera revista de Latinoamérica. Primera revista quiere decir que la revista que es más citada por los autores, científicos y teólogos en el mundo entero. Es decir, nuestros artículos científicos son los que son más citados en Latinoamérica. Eso nos da una alegría muy grande porque es fruto de las personas que confían en nosotros y nos envían artículos de muy buena calidad y también de todo el trabajo del equipo de la Facultad, de la Revista de Teología y Vida y de la Biblioteca de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estamos muy contentos. Es una responsabilidad para el futuro y queremos seguir entonces aportando a la teología en el mundo entero publicando los mejores artículos de teología que nos envían los autores”.

Este logro es motivo de gran orgullo para toda la comunidad UC. Felicitamos a todo el equipo de Teología y Vida y a quienes han colaborado en este gran camino de excelencia académica. ¡Sigamos trabajando juntos para que la teología latinoamericana siga resonando en el mundo entero!