Facultades de Medicina y Teología UC lanzan el Premio Padre Alberto Hurtado 2025
Un reconocimiento al trabajo interdisciplinario entre teología y medicina

Con el objetivo de fomentar el diálogo entre las ciencias de la salud y la teología, la Facultad de Medicina y la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile dieron inicio a una nueva versión del Premio Padre Alberto Hurtado. Este reconocimiento, instaurado en 2006, financia la publicación de un producto académico que contribuya significativamente a la reflexión interdisciplinaria, abordando dimensiones antropológicas, éticas, bíblicas, patrísticas y espirituales, entre otras.
El lanzamiento oficial del premio en su versión 2025 se realizó el lunes 31 de marzo en la Facultad de Teología UC. A la actividad asistieron el decano de la Facultad de Medicina, Dr. Felipe Heusser, y la Dra. Paulina Ramos, junto con el decano de la Facultad de Teología, Fernando Berríos, y diversos académicos.
Desde su creación, el Premio Padre Alberto Hurtado ha fortalecido el vínculo entre ambas facultades, generando conocimiento teológico-biomédico y fomentando la divulgación científica en ámbitos clave. “En los ambientes académicos, estoy convencido de que el trabajo interdisciplinario es clave para generar nuevo conocimiento y promover mejores desarrollos. En ese sentido, este premio, en el que participan académicos de teología en vínculo con la medicina, busca precisamente fortalecer esa mirada interdisciplinaria. Hemos querido enfocarnos en temáticas esenciales como la vida, la salud y la medicina, pues son estas líneas las que dan mayor sentido a este reconocimiento”, destacó el Dr. Heusser.

Por su parte, el decano Berríos valoró la evolución del premio y su impacto en el diálogo interdisciplinario. “Agradezco el esfuerzo que se ha hecho en los últimos años para perfeccionar este premio, especialmente en su capacidad de promover y facilitar el diálogo interdisciplinario. Creo que esta mejora no solo enriquece el concurso, sino que también ofrece una gran oportunidad para fortalecer vínculos de manera más real y concreta”, señaló.
El Premio Padre Alberto Hurtado 2025 financiará la publicación de un producto académico que explore la intersección entre teología y ciencias de la salud, abordando temáticas como la muerte, la hospitalidad, la espiritualidad y la corporeidad. Podrán postular académicos/as de la Facultad de Teología con contrato ordinario igual o superior a 22 horas, mientras que los profesores de categoría especial podrán participar como coinvestigadores.
Los proyectos serán evaluados en base a criterios de calidad académica, aporte al diálogo interdisciplinario y relevancia para la comunidad universitaria. La convocatoria busca consolidar el trabajo conjunto entre teología y medicina, promoviendo una reflexión integral sobre los desafíos humanos y espirituales contemporáneos.
Para conocer las bases del premio y la lista de académicos que han sido galardonados en ediciones anteriores, visita los siguientes enlaces:
[Enlace a las bases del premio]
[Enlace a los ganadores anteriores]
