Bienvenida Generación 2025: Un nuevo comienzo en la Comunidad de Teología UC
Con un llamado a la reflexión y al compromiso académico, la Facultad de Teología UC recibió a sus nuevos estudiantes en una ceremonia marcada por la fraternidad y el entusiasmo.

Con emoción y expectativa, la Facultad de Teología UC dio la bienvenida a la Generación 2025 en una ceremonia realizada el miércoles 5 de marzo. Encabezado por el decano Fernando Berríos, el evento marcó el inicio de un camino de aprendizaje y crecimiento en la disciplina teológica.
Durante la jornada, los nuevos estudiantes se presentaron ante la comunidad y participaron en una oración dirigida por la académica Rosa Yáñez. Posteriormente, el director de la Licenciatura en Teología UC, Pablo Arteaga, destacó el significado y el desafío de la formación teológica. “El objeto de estudio de nuestra Facultad es el más alto que puede existir: Dios mismo. La filosofía y la teología nos ayudarán a conocer y profundizar en la verdad de Dios, del ser humano y del mundo”, expresó, alentando a los estudiantes a asumir este desafío con esfuerzo, excelencia y dedicación.
La presidenta del Centro de Estudiantes de Teología UC, María Paz Veira, invitó a los novatos y novatas a construir comunidad y sentirse apoyados por sus compañeros y la Facultad. “Hoy comienzan una aventura maravillosa, que no solo los formará como teólogos y teólogas, sino también como personas de fe, comprometidas con la Iglesia y la sociedad”, afirmó.

Además, algunos nuevos estudiantes compartieron con nuestra Facultad sus reflexiones sobre este importante comienzo. María Soledad Gallegos, misionera de la Comunidad Católica Shalom y estudiante de primer año, destacó la importancia de la formación teológica en su vocación misionera. “El Señor preparó todo un camino para mí. Estudiar en Teología UC tiene un sentido profundo; quiero conocer más a Dios y colaborar en la construcción de su Reino”, comentó. Por su parte, Vicente Lermanda expresó que su ingreso a la Universidad es parte de un proceso de búsqueda espiritual y compromiso con la Iglesia: “Nuestra formación nos permitirá trabajar junto al pueblo de Dios y aportar en la construcción de una Iglesia que tanto nos necesita”, afirmó.
El evento contó también con la intervención del profesor Fernando Verdugo, director de Postgrado, y Paola Santander, directora de la Biblioteca de Teología, quienes entregaron palabras de bienvenida a los estudiantes.

Este año, la Generación 2025 está conformada por 27 estudiantes que inician la Licenciatura en Teología. La diversidad marca su composición: el 85% son hombres y el 15% mujeres, con una edad promedio de 30 años. En cuanto a su estado de vida, el 55% son laicos, el 41% religiosos y el 4% laicos consagrados. También destacan por su procedencia, con un 70% de estudiantes nacionales y un 30% de extranjeros provenientes de Colombia, Argentina, Haití, Burundi y México. Respecto a las vías de ingreso, el 37% accedió por admisión especial (incluyendo dos ingresos por equidad de género), el 33% por admisión complementaria y el 30% mediante la PAES.
La jornada finalizó con un encuentro fraterno, marcando el inicio de una nueva etapa llena de oportunidades para la Generación 2025. ¡Mucho éxito en este camino de aprendizaje y fe!
