Curso sobre espiritualidad mercedaria forma agentes pastorales frente a los desafíos contemporáneos
El curso “La espiritualidad mercedaria como una respuesta a los desafíos del mundo actual” se realizó entre el 17 de julio y el 23 de octubre, con clases online quincenales, dirigidas a formar agentes pastorales comprometidos con la identidad mercedaria.

La Provincia Mercedaria de Chile, en colaboración con la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de su área de Educación Continua, llevó a cabo el curso “La espiritualidad mercedaria como una respuesta a los desafíos del mundo actual”, desarrollado entre el 17 de julio y el 23 de octubre de 2024. Con un total de ocho sesiones online quincenales, esta iniciativa estuvo orientada a la formación de agentes pastorales comprometidos con la identidad y misión de la Orden de la Merced.
El curso tuvo como objetivo principal fortalecer la identidad mercedaria, proporcionando herramientas prácticas para abordar los desafíos contemporáneos que enfrenta tanto la Iglesia como la Orden. Este proyecto educativo fue destacado en la última Jornada Provincial, subrayando su importancia para el desarrollo de comunidades pastorales dinámicas y bien preparadas.
Temáticas abordadas y expositores:
El programa incluyó una amplia variedad de temas relevantes, impartidos por expertos en sus respectivas áreas:
- 17 de julio: Carisma y espiritualidad mercedaria, con el P. Mario Salas, O. de M.
- 31 de julio: Cautividades y redención hoy, con el P. Dámaso Masabo, O. de M.
- 14 de agosto: Discernimiento para planificación pastoral, con Selia Paludo (CEI).
- 28 de agosto: Sinodalidad: un modo de ser y hacer Iglesia, con el P. Heriberto Cabrera, SDB.
- 11 de septiembre: Ministerialidad laical, con el Pbro. Rodrigo Polanco (PUC).
- 25 de septiembre: Corresponsabilidad, con Diego Miranda (PUC).
- 9 de octubre: Integridad en el servicio eclesial (ISE), con Pilar Ramírez (CECh).
- 23 de octubre: Cultura del respeto y el cuidado de las personas, con Josefina Martínez (PUC).
La modalidad online permitió una mayor flexibilidad y acceso, facilitando la participación de personas desde diversas localidades. En total, 32 participantes completaron el curso y recibirán una certificación oficial por parte de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Adicionalmente, varios oyentes se sumaron a las sesiones, ampliando el impacto de esta propuesta educativa.
Este curso representa una valiosa oportunidad para los miembros de la comunidad mercedaria de profundizar en su espiritualidad y adquirir herramientas que les permitan responder a los desafíos del mundo actual con una perspectiva renovada y comprometida.