Decano de Teología UC inició Año Académico citando al Papa Francisco en su reflexión sobre el significado de ser católico

31 de Mayo 2023

Inspirado en el Sumo Pontífice, Fernando Berríos, realizó un llamado a aportar a la comunidad desde la comprensión de la etimología de la palabra católico, abriendo los horizontes, acogiendo, incluyendo y colaborando, “sobre todo con otros, que tal vez no tienen nuestras creencias y convicciones; eso es verdadera catolicidad”, aseguró.

Acto académico, celebrado en el hall de la Facultad de Teología. Foto: César Cortés.

“El Papa Francisco dice: si la palabra universidad deriva de la palabra universo, es decir, el conjunto de todas las cosas, el adjetivo católico la refuerza y la inspira. Católico, en efecto, significa, según el todo, a partir del todo. Vuestra tarea es contribuir a formar mentes católicas, capaces de observar, no sólo el objeto de su interés. Una mirada extremadamente precisa y focalizada, puede volverse fija, fijada y excluyente. Ser católico, significa tener una visión panorámica sobre el misterio de Cristo y del mundo, sobre el misterio del hombre y de la mujer. Necesitamos mentes, corazones humanos a la altura del panorama de la realidad. No de la estrechez de las ideologías. Ustedes son universitarios, hombres y mujeres con amplitud de miras. Por eso, sean católicos, en este sentido de la palabra; y no católicos sectarios. Son católicos y por eso, porque quieren ser católicos sean universitarios. Estoy convencido de que la catolicidad de la mente, del corazón y de las manos promovida por universidades y su asociación, puede contribuir de manera decisiva a la sanación de las heridas tan dolorosas que ofenden hoy, a nuestra amada América Latina”. Citando al Papa Francisco, durante su participación en el reciente encuentro de la Organización de Universidades Católicas de Latinoamérica y el Caribe ODUCAL, el decano de la Facultad de Teología, Fernando Berríos, dio la bienvenida a la ceremonia de Inauguración del Año Académico 2023.

El mensaje, lo dirigió en el acto académico, con el objetivo de motivar la reflexión sobre el rol que le cabe a la Pontificia Universidad Católica de Chile y a la Facultad de Teología, como instituciones católicas.

La ceremonia se realizó el martes 30 de mayo y como es tradición se celebran dos momentos: la eucaristía y el acto académico.

El encuentro comenzó con una misa en el Templo Sagrado Corazón presidida por el Gran Canciller y Arzobispo de Santiago, Monseñor Celestino Aós y concelebrada por el Obispo Auxiliar de Santiago, Alberto Lorenzelli, el Vice Gran Canciller, Pbro. Tomás Scherz, y sacerdotes de la Facultad de Teología.

Eucaristía presidida por el Gran Canciller y Arzobispo de Santiago, Monseñor Celestino Aós. Foto: César Cortés.

En su homilía, el cardenal invitó a los teólogos a desarrollar sus estudios profundizando en las diversas disciplinas para ser un aporte a la sociedad. “Este oficio esta tarea de ser teólogo y teóloga no se improvisa no es una cuestión del me parece, del yo pienso, sino que requiere el estudio y la reflexión profunda; el abrirnos para recoger toda la riqueza y la sabiduría de pasado, pero también abrirnos para encarar los problemas y las situaciones presentes y proyectarnos hacia el futuro”, enfatizó.

Durante la eucaristía, también, se realizó la Profesión de Fe de los académicos que se incorporaron este 2023 a la planta académica: Pascale Larré, Pablo Arteaga y Franco Rojas.

Acto académico

A continuación, en el hall de la Facultad, se realizó el acto académico. Participaron el Rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, el Gran Canciller y Arzobispo de Santiago, Monseñor Celestino Aós, el Obispo Auxiliar de Santiago, Alberto Lorenzelli, el Vice Gran Canciller, Pbro. Tomás Scherz, el decano de Teología UC, Fernando Berríos; el P. Fernando Valdivieso, Rector Seminario Pontificio Mayor; Andrea Idalsoaga; delegada Episcopal para la Verdad y la Paz; además de académicos, estudiantes y administrativos.

En la oportunidad, el Rector UC, destacó los avances de la Facultad desde diversos ámbitos. “Felicito a la Facultad, porque hace unos días finalizamos el Plan Estratégico (2018-2022), y se han definidos ciertos lineamientos y se han orientado según el Plan de Aseguramiento de la Calidad que tenemos en la Universidad. Esta es una de las primeras Facultades que transcurre todo el proceso y en este sentido destaco algunos hechos significativos como el fortalecimiento de la planta académica, la investigación y de la profesionalización de la gestión. Represento a toda la Dirección Superior, en el sentido de ir trabajando en conjunto las distintas líneas académicas, de investigación y de vinculación con el medio; medio al cual servimos, a través de nuestro país, de la región y del mundo. Quería destacar estos avances que ha tenido la Facultad”, concluyó.

Ignacio Sánchez, Rector UC, durante el acto académico. Foto: César Cortés.

A continuación, el decano Fernando Berríos, se dirigió a los presentes destacando el sentido de pertenencia a la Universidad Católica, a la Facultad y a la Iglesia. “Me gustaría que este lográramos recuperar y profundizar el sentido de comunidad como Facultad. Percibo que el retorno, luego de la experiencia traumática de la pandemia, no ha sido fácil para todos. Creo que es necesario hacer un esfuerzo adicional por recuperar y profundizar nuestra comunidad y así fortalecer nuestro quehacer. Los mismo con la participación en la vida de la universidad; esta es una prioridad. Hemos dado pasos importantes, incluyendo el cambio de nuestros estatutos que una de sus líneas directrices fue precisamente, lograr una mayor integración en el conjunto de la universidad. Y fortalecer nuestra pertenencia a la Iglesia. El no perder de vista que nuestro trabajo tiene este sentido de aporte concreto a la vida de la Iglesia”, señaló.

Posteriormente, fue el turno de la presidenta del Centro de Estudiantes, Ignacia Arze, quien señaló la importancia de tener a Jesucristo en el centro de todo. En especial como un motor inspirador en la búsqueda de la verdad y guía para “vivir de acuerdo con los principios del evangelio. “Nos encontramos reunidos aquí, unidos por una pasión común: el deseo de profundizar en el conocimiento de nuestra fe y de su impacto en nuestras vidas y en el mundo que nos rodea. La teología, como disciplina académica, nos ofrece un camino para explorar las verdades fundamentales de la fe y dilucidar cómo vivirlas en el mundo moderno”, concluyó.

Luego de esta intervención, se dio paso a la tradicional lectio inauguralisa cargo del académico, Edilmar Cardoso. El doctor en Historia de la Iglesia por la Pontificia Università Gregoriana-Roma y académico de Teología UC, expuso sobre las “Causas antropológicas e históricas de la falta de la justa medida”. Descargue y lea, en el siguiente enlace la lectio inauguralis.

Para finalizar este importante día, el rector hizo entrega del reconocimiento “Matrícula de Honor” a nuestros estudiantes destacados:

1° año: Javiera Constanza Morales Aravena

2° año: Andrés Allende Pérez de Arce

3° año: Álvaro José Rodríguez Crespo

4° año: Camila Alejandra Salinas Prieto

5° año: Fabián Nicolás Tabilo Peralta


Agradecemos la participación especial de los músicos Anais Valencia Peralta en violín y Walter Li Rathgeb Ampuero en cello, quienes engalanaron la ceremonia interpretando: Cantata 147 de Bach y Eleanor Rigby de The Beatles.