La Licenciatura en Teología en la UC forma a personas capaces de aproximarse a la experiencia de Dios de manera crítica, integral y autónoma, y les brinda herramientas clave para desarrollar altas competencias de investigación.
El plan de estudios consta de 560 créditos totales, repartidos entre cuatros semestres dedicados al estudio de la filosofía y de las lenguas clásicas, y seis semestres de introducción a las principales disciplinas de la teología.
Al egresar de la carrera, el estudiante rinde un examen de grado ante una comisión conformada por docentes de nuestra Facultad, para obtener el grado canónico de Bachiller en Teología, equivalente al grado de Licenciado en Teología UC.
Carrera:
Licenciatura en Teología (Baccalaureatus canónico)
Grado académico:
Licenciado (Baccalaureus canónico)
Duración:
10 semestres
Jornada:
Diurna – Presencial
Código DEMRE:
12015
Vacantes:
Ver más launchLos objetivos de la carrera, vinculados a la misión y visión de la Universidad, pueden desagregarse en:
Objetivo general:
Objetivos específicos:
Revisa el protocolo de organización y el temario del examen de grado de la Licenciatura.
Revisa un video explicativo sobre el examen de grado.
Inscríbete mediante el formulario en línea.
Los egresados pueden desempeñarse en centros universitarios, institutos y seminarios, en la formación de sacerdotes, religiosos/as y laicos/as.
Las competencias de investigación obtenidas, les permitirán continuar estudios de postgrado y colaborar en el desarrollo de proyectos de investigación disciplinaria e interdisciplinaria. Esto les dará la posibilidad de publicar artículos y resultados de investigación en revistas científicas y de creación y difusión de opinión.
Los licenciados en teología podrán desempeñarse como peritos teológicos de obispos e instituciones eclesiásticas. También podrán ser contratados en servicios de pastoral: vicarías, pastorales de colegios y de parroquias.
Su formación les posibilitará desempeñarse en diferentes países de América Latina, Europa y África.
Este programa es impartido por la Facultad de Educación. Al poseer el grado civil de Licenciado en Teología, la persona puede optar a estudiar un año en este programa pedagógico y obtener el grado de Profesor en Educación Media de Religión y Moral.
Para ingresar como estudiante provisional-oyente de teología, el postulante debe solicitar una ficha a la Coordinadora Docente, Laura Benítez, al correo electrónico laura.benitez@uc.cl. Semestralmente se informan las fechas de postulación para ser estudiante provisional-oyente.
El programa de Licenciatura en Teología está adscrito al sistema de admisión general de la universidad, por lo que los plazos y procedimientos son establecidos a nivel institucional. Existen tres vías de admisión a la Licenciatura en Teología:
La admisión centralizada está dirigida a egresados/as de Enseñanza Media que hayan rendido las pruebas de ingreso a la educación superior en el año de postulación.
Para más información, revisa aquí.
La admisión por equidad está dirigida a personas que, por distintos motivos, no rinden las pruebas en condiciones equitativas. Puedes revisar estas vías aquí:
El arancel anual de matrícula corresponde al valor que tienen los diferentes programas de estudio de la Universidad según el año de ingreso, lo que se distribuye en diez cuotas mensuales, iguales y sucesivas, entre marzo y diciembre de cada año.
Revisa aquí el arancel de matrícula para el periodo de admisión actual.
Revisa aquí el arancel de matrícula para admisiones anteriores.
Las becas y rebajas de arancel internas son beneficios entregados por la Facultad de Teología o la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Universidad
La Matrícula de Honor UC es un premio a la excelencia académica de estudiantes de pregrado que acrediten un excelente rendimiento académico en su ingreso a la Universidad o durante su permanencia en ella. Consiste en una exención parcial del arancel anual de matrícula y su asignación se realiza anualmente.
Para más información, revisa aquí
Si eres estudiante de alguna región fuera de la Metropolitana, acreditas tener una alta necesidad de apoyo socioeconómico, no cuentas con opciones de alojamiento y postulaste a los beneficios estudiantiles ministeriales mediante el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS MINEDUC), puedes optar a la beca de residencia en Santiago.
Para más información, revisa aquí
Exención total o parcial del arancel semestral de estudiantes de pregrado que se encuentren cursando el último semestre de su carrera, por sobre la duración oficial del programa, y que tengan como máximo 29 créditos inscritos (o un solo curso inscrito con 30 créditos).
Para más información, revisa aquí
Para conocer otras becas de arancel de la Universidad, revisa aquí
Facultad de Teología
La rebaja de Teología es un beneficio que iguala el arancel real de la Licenciatura en Teología, establecido y ajustado anualmente por la Universidad, al arancel referencial establecido por el Ministerio de Educación (MINEDUC) del Estado de Chile, según el año en curso. Este beneficio no requiere de postulación del/la estudiante.
Requisitos de obtención
Motivos de pérdida del beneficio
Obtener un promedio ponderado acumulado (PPA) inferior a 4,5 (cuatro como cinco), en una escala de 1,0 a 7,0, considerando las calificaciones del último semestre cursado.
La rebaja de congregaciones es un beneficio de la Licenciatura en Teología que busca apoyar financieramente a los /as estudiantes religiosos/as y laicos/as consagrados/as del programa en caso de la pérdida de la Rebaja de Teología, reconociendo el servicio que entrega a la Iglesia y su compromiso en su formación académica. La rebaja de arancel se realiza en virtud del número de estudiantes regulares provenientes de la congregación o seminario. Este beneficio no requiere de postulación del/la estudiante.
Motivos de pérdida del beneficio
Becas externas
Las becas externas son entregadas por instituciones que no forman parte de la Facultad de Teología ni de la Pontificia Universidad Católica de Chile y, por lo tanto, su convocatoria y administración depende de quienes las otorgan.
Para financiar tus estudios, nuestra Universidad se encuentra adscrita a las becas y beneficios del Ministerio de Educación los que, en su mayoría, están destinados a estudiantes que presenten mayor vulnerabilidad económica.
Revisa aquí los beneficios estudiantiles para la Educación Superior del Ministerio de Educación (MINEDUC).
Recuerda postular a ellos completando el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en los plazos establecidos por el MINEDUC.
Link a Fundación Juan Pablo II: https://www.fundacionjuanpabloii.org/
Al ser estudiante regular de pregrado en la UC puedes acceder a servicios y beneficios que acompañarán tu trayectoria académica
La tarjeta de la Pontificia Universidad Católica de Chile (TUC), es la tarjeta personal e intransferible que identifica a estudiantes, académicos/as y funcionarios. Esta tarjeta provee los siguientes servicios:
Para más información, revisa aquí.
La TNE es un beneficio administrado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) que permite obtener un traslado rebajado para estudiantes de pregrado.
Si eres novato/a que nunca ha tenido TNE de Educación Superior, durante el proceso de matrícula debes indicar que deseas obtener tu TNE. Se utilizará la fotografía que cargaste durante el proceso para su elaboración.
Si eres estudiante antiguo de pregrado, recibirás cada año en tu correo UC las instrucciones para completar el proceso de revalidación.
Para más información revisa aquí
La Dirección de Salud y Bienestar Estudiantil UC brinda atención a sus estudiantes de pre y postgrado en las dimensiones de promoción de la salud, prevención de enfermedades y atención clínica individual y grupal.
Los/as estudiantes UC pueden tomar hora para distintos servicios de sus unidades mediante la Agenda de Salud y Bienestar Estudiantil.
Para atención médica de especialidad, presencial, en el centro médico San Joaquín, los/as estudiantes regulares deben contar con un sistema de salud con emisión de bonos (Fonasa o Isapre) y solicitar hora médica en: https://www.ucchristus.cl/ El descuento por el convenio se verá reflejado al colocar la huella el día de la atención presencial.Las consultas médicas de especialidades en convenio son exclusivamente en el Centro Médico San Joaquín en formato presencial. Las especialidades médicas en convenio con copago 0 son medicina familiar, traumatología, ginecología, y oftalmología. Las demás atenciones médicas, de otras especialidades exceptuando psiquiatría, tienen un descuento del 50% sobre el copago.
Encuentra más información sobre los servicios de la Dirección de Salud y Bienestar Estudiantil aquí.
El Programa de Apoyo a la Comunicación Académica (PRAC) busca apoyar a los/as estudiantes en la adquisición y desarrollo de habilidades comunicativas necesarias para enfrentar de mejor forma los cursos en el contexto universitario a través de:
Para más información, revisa aquí.
El Centro de Apoyo al Rendimiento Académico y Exploración Vocacional (CARA UC) ofrece alternativas para potenciar el desarrollo de habilidades de aprendizaje desde la psicología educacional, para que los/as estudiantes vivan con éxito y satisfacción los procesos involucrados en la trayectoria universitaria. De esta manera, el CARA busca promover el aprendizaje estratégico y autorregulado, y el apoyo en la búsqueda de proyectos vocacionales en el contexto de una experiencia universitaria enriquecedora para todo el estudiantado.
Para más información, revisa aquí.
Coordinadora de Asuntos Estudiantiles, María Paz Fuentes
Director de Licenciatura en Teología, Pablo Arteaga