Revista Diálogos N°21 de la Pastoral UC: Una edición que siembra esperanza en tiempos inciertos
En su edición número 21, la revista Diálogos de la Pastoral UC se sumerge en el tema de la esperanza, recogiendo el llamado del papa Francisco para el Año Jubilar 2025. A través de investigaciones, testimonios y reflexiones, esta publicación anual ofrece una mirada luminosa sobre los desafíos contemporáneos, desde la migración infantil hasta la maternidad tardía, la reinserción social y la espiritualidad, con el propósito de sembrar signos concretos de esperanza en medio de la incertidumbre.

En medio de un año marcado por transformaciones profundas, desafíos globales y una renovada búsqueda de sentido, la Pastoral UC presenta la edición N°21 de su revista Diálogos, publicación anual que ofrece un espacio de reflexión sobre la vida universitaria, la sociedad y la fe. Esta nueva entrega, toma como tema central la esperanza, inspirándose en el llamado del papa Francisco para el Año Jubilar 2025, y propone una mirada esperanzadora sobre los vínculos humanos, la educación, la maternidad, la migración, la ciencia y la espiritualidad.
La directora de la revista, Carmen Elena Villa, explica en su editorial el sentido profundo de esta edición: “Esperamos que esta sea una inyección de esperanza tanto para ustedes, lectores, como para nosotras, realizadoras de esta revista”.
La elección del tema no es casual. Como recuerda la directora, el papa Francisco convocó el Jubileo bajo el lema Spes non confundit (“La esperanza no defrauda”), exhortando a ofrecer signos concretos de esperanza a los enfermos, migrantes, jóvenes, ancianos y privados de libertad. Diálogos recoge esa invitación y la transforma en una propuesta editorial que atraviesa cada artículo, crónica y entrevista.
Con respecto al papa Francisco y a su memoria, la directora de la Revista Diálogos asegura: “Este número es un agradecimiento a su labor de pastor con olor a oveja, por lo que incluimos un informe de avance de nuestro compromiso por la paz, realizado con él cuando visitó nuestra universidad en 2018”.
Además, Diálogos dedica un artículo especial al nuevo pontífice, León XIV, destacando su carisma agustiniano, su experiencia misionera en Perú y su visión dialogante y comunitaria. En palabras de la directora: “León XIV heredó el mensaje de esperanza de su antecesor Francisco, complementándolo con su impronta agustiniana, pacífica y dialogante”.

Por su parte, la editora de la revista, Sophie Berthet, comparte: “Me gustó mucho preparar el artículo “Cara a cara”. Moderar esa conversación siempre me ha parecido un privilegio porque me permite conocer ámbitos profundos de la vida de personas muy distintas; quienes, generosamente, participan y comparten sus puntos de vista que pueden ser muy académicos o muy emotivos, pero todos son testimonio del amor de Dios. Ahí se ve, muy patente, el diálogo entre la fe y la razón. En este número conocí a Ximena González, una enfermera que le enseña a sus alumnos que el cuidado de los pacientes es un acto de amor, a propósito del cuidado de los hijos que sí puede ser muy demandante, pero muy gratificante”.
La edición N°21 reúne 24 autores y autoras provenientes de distintas disciplinas, generaciones y experiencias. Algunos de ellos son:
- Escuchemos a los niños migrantes por Carmen Domínguez Hidalgo y equipo, analiza el derecho de los niños migrantes a ser escuchados en Chile, revelando la falta de protocolos y datos que garanticen su integración y bienestar.
- El Espíritu Santo como fuente de esperanza Pablo Arteaga Echeverría, propone una escatología pneumatológica que vincula la acción del Espíritu con la esperanza cristiana.
- Volver a desear la vidaChile enfrenta una de las tasas de natalidad más bajas del mundo con una tasa global de fecundidad de sólo 1,03 hijos por mujer, muy por debajo del nivel de reemplazo generación. Pusimos a tres mujeres a hablar sobre el tema.
Una revista que dialoga con el presente
Diálogos N°21 no solo ofrece contenidos escritos. Desde abril de este año, la revista cuenta con un podcast disponible en Spotify, donde se pueden escuchar los artículos de la edición anterior sobre la dignidad humana, y próximamente los capítulos de esta nueva entrega.
“Aprovechamos la instancia para contarles que, desde abril de este año, pueden profundizar en todos los contenidos de la edición anterior, sobre la dignidad humana, escuchando Diálogos, el podcast en Spotify, y pronto podrán escuchar los capítulos de la presente edición”.
La invitación está abierta. Es una edición que busca sembrar esperanza, abrir el corazón y renovar el compromiso con una sociedad más justa, fraterna y luminosa. Puede leerla en revistadialogos.uc.cl y en versión impresa en las oficinas de la Pastoral UC.