Facultad de Teología UC impulsa encuentro para fortalecer una docencia más inclusiva y equitativa
La actividad organizada por la Dirección de Gestión Académica, en conjunto con la Dirección de Inclusión y el Programa PIANE UC, reunió a académicos y equipos de apoyo para dialogar sobre estrategias que favorezcan la participación plena de estudiantes con discapacidad en el contexto universitario.
Con el objetivo de promover una cultura académica inclusiva y fortalecer las prácticas docentes en beneficio de estudiantes con discapacidad, la Facultad de Teología UC realizó el pasado viernes 25 de julio la jornada formativa “¿Cómo facilitar la participación académica estudiantil en condiciones de equidad?”. La instancia se desarrolló en modalidad presencial con opción remota, en el marco de un trabajo articulado entre la Dirección de Inclusión UC —a través del Programa PIANE—, la Coordinación de Asuntos Estudiantiles de la Facultad, y el equipo de Bibliotecas UC.

Este encuentro responde al compromiso institucional con una formación de calidad, centrada en la equidad, la diversidad y la dignidad humana, y se enmarca en la normativa nacional vigente que garantiza el derecho de las personas con discapacidad a una educación superior inclusiva. Según el III Estudio Nacional de la Discapacidad (2022), este grupo representa el 17% de la población chilena, lo que plantea un desafío concreto para las universidades del país.
Durante la jornada, se abordaron los fundamentos éticos, teológicos y pastorales de la docencia inclusiva; se presentó el modelo de trabajo del Programa PIANE UC; se compartió el testimonio de un docente que ha acompañado a estudiantes con discapacidad; y se difundieron los servicios inclusivos que ofrecen las Bibliotecas UC. Además, se abrió un espacio de diálogo donde los docentes pudieron resolver dudas prácticas sobre la implementación de adecuaciones curriculares no significativas.
“Nuestro principal foco es que no solo los estudiantes se sientan acompañados, sino también los equipos docentes. Que sientan que es válido tener dudas, que existe un espacio de conversación en donde podemos ayudarnos mutuamente a entender de qué manera aportar para hacer una universidad más acogedora, más inclusiva, más equitativa”, señaló Andrea Vázquez, coordinadora del Programa PIANE UC.
Por su parte, el académico de la Facultad de Teología, Juan Pablo Espinosa, valoró el encuentro como una instancia concreta de mejora para la docencia:
“Considerando las distintas neurodivergencias y discapacidades que pueden presentar nuestros estudiantes, nos permite tener acciones concretas para que se sientan más integrados a nuestras propuestas teóricas. Uno se da cuenta de que no solo es la teoría lo que acompaña el proceso, sino también la forma en que nos vamos relacionando con los estudiantes”.

Desde la Facultad, se agradeció especialmente la colaboración del equipo de PIANE UC y del personal de Bibliotecas UC. Como parte de los próximos pasos, se anunció la continuidad del trabajo en tres líneas prioritarias: la gestión de adecuaciones curriculares, el acompañamiento a los docentes que trabajan con estudiantes PIANE, y la promoción de una cultura académica inclusiva, basada en el respeto, la equidad y la corresponsabilidad.
Esta actividad reafirma el compromiso de la Pontificia Universidad Católica de Chile con el desarrollo de trayectorias formativas diversas y el fortalecimiento de una comunidad universitaria que sea, verdaderamente, una casa común para todas y todos.
