Homenaje a Gustavo Gutiérrez: Reflexionan sobre su legado en un conversatorio en Teología UC

4 de Diciembre 2024

El Centro Teológico Manuel Larraín reunió a académicos y estudiantes para reflexionar sobre el impacto del padre de la Teología de la Liberación, destacando su contribución a la teología universal y su relevancia en el contexto contemporáneo.

El miércoles 4 de diciembre, la Facultad de Teología UC fue escenario de un emotivo conversatorio en homenaje a Gustavo Gutiérrez (1928-2024), organizado por el Centro Teológico Manuel Larraín. El evento, realizado a pocas semanas del fallecimiento del teólogo peruano (23 de octubre de 2024), buscó invitar a la comunidad académica a reflexionar sobre su obra y su impacto duradero en la teología universal.

Gustavo Gutiérrez, sacerdote dominico nacido en Lima, Perú, es considerado el padre de la Teología de la Liberación, una corriente teológica que emergió en América Latina durante la segunda mitad del siglo XX. Su obra más conocida, Teología de la liberación: Perspectivas (1971), marcó un hito al proponer una reflexión teológica profundamente arraigada en las realidades sociales y económicas de los más pobres y marginados. Desde entonces, su pensamiento ha sido un referente para quienes buscan unir la fe cristiana con el compromiso por la justicia social.

La actividad inició con palabras de bienvenida de Freddy Parra, director del Centro Teológico Manuel Larraín, quien destacó la importancia de reconocer la influencia de Gutiérrez, especialmente en las realidades de América Latina.

El conversatorio contó con las exposiciones de dos destacados académicos de la Facultad: Sergio Silva, SSCC, Profesor Emérito, y Joan Mora, Profesor Adjunto.

El profesor Silva subrayó la capacidad de Gutiérrez para renovar la forma de pensar la fe, enfatizando su enfoque en el contexto y la hermenéutica como elementos esenciales en su obra. “Gustavo Gutiérrez es una figura muy importante no solo para la Iglesia latinoamericana, sino para la teología universal. Abrió cauces fundamentales, como la hermenéutica que parte del contexto y de la oración. Más que buscar contenidos en su obra, debemos aprender de su modo de hacer teología: autocrítica, enraizada en la realidad y en diálogo constante con la Iglesia”.

Por su parte, Joan Mora destacó la importancia de la Teología de la Liberación como fuente de reflexión para enriquecer la teología global. “Desde esta parte del mundo, la idea es sumar criterios y reflexiones para engrandecer la teología universal. Este homenaje a Gutiérrez es también un reconocimiento a su figura como referente fundamental en las investigaciones teológicas actuales”.

Tras las intervenciones, se abrió un espacio de preguntas y debate, permitiendo a los asistentes profundizar en el legado de Gutiérrez y reflexionar sobre la vigencia de la Teología de la Liberación en el mundo actual.

El conversatorio fue un espacio de encuentro y reflexión que reafirmó el compromiso de la Facultad de Teología UC con el estudio de las grandes figuras de la teología latinoamericana, en especial aquellas que, como Gustavo Gutiérrez, transformaron la manera de pensar la fe en un mundo en constante cambio.

Te invitamos a ver un video del Prof. Fredy Parra, quien profundiza sobre los aportes de Gustavo Gutiérrez.