1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Quiénes somoskeyboard_arrow_right
  3. Cuerpo académicokeyboard_arrow_right
  4. María del Pilar Río

Categoría adjunta

María del Pilar Río

María del Pilar Río
Categoría
  • Categoría/Cargo
  • Profesora Adjunta
Grado académico
  • Grado Académico
  • Doctorado en Teología Dogmática, Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Roma) (2000)
  • Licencia en Teología del Matrimonio y de la Familia, Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre Matrimonio y Familia, Pontificia Universidad Lateranense (Roma). (1994)
  • Bachillerato en Teología, Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Roma). (1991)
  • Licenciatura en Periodismo, Pontificia Universidad Católica de Chile. (1982)
  • Egresada enseñanza media, Saint Margaret’s british school (Viña del Mar). (1978)
Área de desarrollo
  • Área de desarrollo
  • Eclesiología, Liturgia, Teología de los sacramentos, movimientos y nuevas realidades eclesiales.
  • Relación Iglesia y Liturgia, Teología de los laicos, carismas, doctrina eclesiológica y litúrgica conciliar.
  • Odo Casel, autores del movimiento litúrgico y de la renovación eclesiológica.
Links de interés
Contacto
  • Contacto
  • mrio@uc.cl

María del Pilar Río

Pilar Río es chilena, pero después de graduarse como periodista y de trabajar en el suplemento Artes y Letras del diario El Mercurio, se trasladó a Italia donde ha vivido en la Ciudad eterna hasta su reciente regreso a Chile, donde se ha integrado al cuerpo docente de la Facultad de Teología de la UC (2025). En la Urbe inició y prosiguió sus estudios de teología (1984-2000): Bachillerato teológico en la Facultad de Teología de la Universidad de la Santa Cruz (Roma), Licenciatura en Teología en la Universidad Lateranense (Instituto Juan Pablo II para estudios sobre matrimonio y familia, Roma) y Doctorado en Teología dogmática en la Universidad de la Santa Cruz con una tesis sobre la eclesiología del liturgista alemán Odo Casel. Su larga estancia en el centro de la cristiandad le ha permitido un contacto con estudiantes y profesores del mundo entero y le ha dejado una rica experiencia eclesial y docente.

La investigación de su tesis doctoral la introdujo en un ámbito de estudio novedoso y cultivar un diálogo entre la teología dogmática sobre la Iglesia y la teología litúrgica, que ha tenido como fruto dos monografías: Iglesia y Liturgia (2020) y La liturgia, epifanía de la Iglesia (2021), además de diversos cursos de Eclesiología litúrgica en la Licenciatura de la especialidad de Teología litúrgica.

Entre 2000 y 2025 desarrolló su carrera académica en la Facultad de Teología de la Universidad de la Santa Cruz, donde llegó a ser Profesora Ordinaria de Teología Sacramentaria, y en el Instituto de Liturgia de la misma Universidad, en el que ejerció su carrera docente y fue nombrada subdirectora del centro. A lo largo de su recorrido académico ha dictado cursos de Eclesiología, Teología Sacramentaria del Matrimonio, Teología de los sacramentos en general, Iniciación cristiana, Teología litúrgica de la Iniciación y Eclesiología litúrgica. Ha participado también en diversos cursos interdisciplinares sobre los movimientos y nuevas realidades eclesiales, organizado por las Facultades de Derecho Canónico y Teología de la Universidad de la Santa Cruz.