Facultad de Teología presenta el Código de Honor a su comunidad

19 de Enero 2017

Autoridades, profesores, administrativos y alumnos se reunieron para conocer más de este compromiso por una comunidad que promueva la integridad y la honestidad.

El miércoles 5 de octubre se realizó la presentación oficial del Código de Honor de la UC, en la Facultad de Teología. Esto, como una forma de contribuir al proceso de instalación de dicho código que establece un compromiso único en pos de la construcción de una comunidad que promueva la integridad y la honestidad, además de fortalecer y potenciar buenas prácticas, con la idea de formar mejores personas y lograr una sana convivencia. 

En la apertura, el decano Joaquín Silva destacó la importancia del Código e invitó a expresar la voluntad  de vivir más coherentemente con las convicciones propias, en la esperanza de la misericordia y la gracia de Dios. “Como Facultad de Teología no podíamos quedar ajenos a este momento de la Universidad. Hemos querido reconocer nuestra fragilidad y, por ello, la necesidad de signos que nos ayuden a ser mejores personas, mejores profesores, estudiantes y funcionarios”, sostuvo. 

Para el profesor Marcelo Gidi, con el Código de Honor, la Universidad “considera necesario que su comunidad educativa reafirme su compromiso con los valores que le dieron origen, para que responda a la sociedad y al país ante los dilemas y las controversias que presentan la ciencia, la tecnología y el entorno cultural, para lo cual reafirma su compromiso en la formación de jóvenes que coadyuven, con su trabajo y ejemplo, en la construcción de la sociedad que Chile necesita”. 

Carla Rojas, funcionaria de la Facultad, señaló que “la firma del Código de Honor reafirma nuestro compromiso con los valores institucionales en consonancia con nuestro fuero interno, en pro de una convivencia sana e integral entre todos los miembros de la comunidad UC. Además, firmarlo es reconocer nuestro propio aporte a la Universidad en la Facultad”. 

El Centro de Estudiantes de Teología también se hizo presente en la actividad. Cristóbal Emilfork, Consejero Académico, afirmó que “firmar este código nos compromete como alumnos a estudiar sin olvidar jamás el sentido de ese estudio, nos compromete a no olvidar que estamos gozando de una oportunidad que constituye un verdadero lujo en el mundo que habitamos, implica a los profesores comprometerse con compartir con nosotros conocimientos que sean significativos para el sentido de nuestra teología, implica profesores tremendamente conscientes de su misión en forjar personas que den razón de su fe”. 

En la ceremonia, participaron autoridades, estudiantes, funcionarios y académicos de la Facultad, quienes adhirieron simbólicamente al Código de Honor, firmando el atril que representa esta iniciativa.

Ver galería de imágenes