Prefecto de la Congregación para la Educación Católica del Vaticano visitó Teología UC

24 de Octubre 2017

Con el objetivo de conocer el quehacer de la facultad y los desafíos actuales, el Cardenal Guiseppe Versaldi se reunió con profesores y autoridades.

El pasado 12 de octubre, Teología UC recibió la destacada visita del Cardenal Guiseppe Versaldi, Prefecto de la Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede, quien se reunió con los profesores y autoridades de la Facultad, además de contar con la presencia del Vice Gran Canciller de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el presbítero Tomás Scherz, y el Rector de la UC, Ignacio Sánchez.

Este encuentro fue organizado dentro de la estadía en Chile del Cardenal Versaldi, quien participó en un congreso de educación católica, que incluyo además de dichas actividades, visitas a la PUCV y a la Sede Villarrica de la UC, siendo la reunión con la Facultad de Teología UC, la única que sostuvo con una unidad académica específica.

El Decano de nuestra Facultad, Joaquín Silva, inició presentando el quehacer de la Facultad con su historia, acentos teológicos, la conformación de nuestro estudiantado y el talante de los cursos, así como también nuestro quehacer investigativo, evidenciado en nuestras dos publicaciones periódicas.

El Cardenal Versaldi manifestó su aprecio por nuestra Facultad e instó a los profesores a tener coraje, recordando los desafíos que debe enfrentar un teólogo: el de la fides quaerens intellectum, lo que implica la búsqueda de comprensión del dato revelado, con el fin de traducirlo al lenguaje de nuestro tiempo. En este sentido, puso énfasis en que la labor no es repetir el Magisterio de la Iglesia, más bien profundizarlo, pues “si bien la Revelación ha terminado, no así nuestra necesidad de comprenderla y profundizarla”. Además, el Cardenal del Vaticano, apuntó que otra labor del teólogo es iluminar la razón humana desde la revelación, lo que implica un desafío interdisciplinar, en el que la teología aporta y recibe de otras disciplinas científicas.

Luego los profesores realizaron comentarios y consultas sobre los desafíos de una unidad formativa teológica en la sociedad actual. En este sentido, el Cardenal destacó la importancia del diálogo, ya que no se puede actuar como los detentores de un poder que tiene todas las respuestas e imponerlas, sino como una oferta de sentido que se propone desde el diálogo auténtico, considerando las necesidades y maneras de la vida académica.

Por otra parte, no se puede presuponer la fe en los destinatarios del proceso educativo, y es necesario un diálogo sereno. Esto se vuelve especialmente relevante en el contexto del próximo sínodo de los jóvenes, reforzando la importancia de escuchar de verdad, para conocer las preguntas verdaderas de las personas de hoy y, desde estas preguntas, explorar posibles respuestas, sin imponer nuestras preguntas o respuestas. A esto llama el “método de Jesús”, al diálogo auténtico.

En este mismo contexto, el Rector de la UC finalizó el encuentro agradeciendo el trabajo riguroso que hace la Facultad de Teología al asumir los desafíos que implica un diálogo interdisciplinar.

Guiseppe Versaldi

Guiseppe Versaldi nació en Italia en 1943. Es licenciado en Psicología y doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. En 1967, fue ordenado sacerdote y a partir de 1976 dirige el consultorio familiar diocesano.

En 1994, fue nombrado vicario general de la arquidiócesis y en 2007, el Papa Benedicto XVI, lo nombra obispo de Alessandria. Tres años después, fue nombrado presidente de la Prefectura para los Asuntos Económicos de la Santa Sede, elevándolo a la dignidad de arzobispo, por el mismo Pontífice, quien en año 2012 lo nombra Cardenal.

El Papa Francisco lo nombró Prefecto de la Congregación para la Educación Católica, cargo que ostenta actualmente, en marzo de 2015.

Revisa más fotos de la visita.