Nuevo libro “El hombre a imagen de Dios, una naturaleza espiritual”
La Dirección de Publicaciones de la Facultad de Teología UC realizó la presentación del libro “El hombre a imagen de Dios, una naturaleza espiritual”, cuyo autor es el académico de la Facultad, Sergio Cobo, y corresponde al volumen 108 de los Anales de la Facultad de Teología.
La obra es el resultado de la tesis para optar al grado de Doctor en Teología Dogmática de su autor y se trata de un estudio que busca mostrar la importancia que el concepto bíblico del hombre creado a imagen de Dios tiene en la estructuración del pensamiento de Henri de Lubac.

La ceremonia de la presentación, el 21 de marzo en el Hall de la Facultad, contó con la participación del Decano de Teología UC, Joaquín Silva, quien comentó el libro, el Director de Publicaciones de la Facultad, Cristián Sotomayor, y el autor del libro, Sergio Cobo, junto al público asistente.
El Director de Publicaciones, profesor Sotomayor, presentó el libro y destacó que resalta el aporte para la Teología de Henri de Lubac, quien “fue primero un patrólogo – y lo fue por dedicación y perspectiva – y de los más destacados del siglo, co-fundador de la colección Sources Chrétiennes; solo por su contribución a esta colección habría sido ya un teólogo importante”. Por ello, valoró que esta contribución al conocimiento de su aporte teológico se haga en nuestros Anales. “Esperamos que la obra de Sergio Cobo sea seguida por otros estudios que hagan justicia a Henri de Lubac difundiendo su obra teológica”, puntualizó.

El Decano de la Facultad de Teología UC, Joaquín Silva, comentó el libro, resaltando tres cuestiones fundamentales, profundamente asociadas: “Una pregunta por el hombre; una pregunta por Dios; una pregunta por la relación entre Dios y el hombre. Son tres preguntas claves, sustantivas, en ellas se nos va la vida, la existencia y no solo personal, sino que también comunitaria y social”.

En este sentido, agradeció al autor por su trabajo, disciplina e inteligencia prodigadas al texto. “Sergio nos invita a pensar en esta perspectiva que podríamos llamar de correlación/copertenencia, a mantener profundamente unida la realidad humana y divina. ¿Cómo sucede aquello hoy, en una cultura que parece escindida de la realidad de Dios? No por la vía de la negación del hombre para afirmar la realidad de Dios, sino el reconocimiento agradecido de la dignidad del ser humano”, profundizó.
Sergio Cobo se refirió a la enorme importancia de su libro a la obra de Lubac, quien “es un ejemplo de Teólogo que piensa desde una clara identidad creyente para ponerla a disposición de las búsquedas más profundas del hombre”. En este sentido, destacó dos aspectos, de entre muchos, de lo que ha significado para él el trabajo de Lubac.

“Primero que pensó como un creyente y como un hijo de la iglesia. Su trabajo teológico ha querido buscar y expresar, en conceptos de su época, la verdad contenida en la tradición católica como una manera de reflexionar el dato revelado con toda la iglesia. No inventa ideas nuevas, sino que aborda la tradición con una renovada creatividad, queriendo responder a problemas nuevo”. El segundo aspecto tiene relación con que todo el pensamiento de Lubac en lo sobrenatural “tiene que ver con sacar a la luz el verdadero valor de la existencia humana, frente a una Teología cerrada en deducciones abstractas que no respondían a la vida real de los hombres y frente a doctrinas de la época, que proponían una visión del hombre sin trascendencia, pero él quiere resaltar los vínculos orgánicos entre la realidad histórica del hombre con lo Sobrenatural. En estos vínculos está el núcleo del Humanismo Cristiano”, puntualizó el autor del libro.
El libro
“El hombre a imagen de Dios, una naturaleza espiritual” es un estudio que busca mostrar la importancia que el concepto bíblico del hombre creado a imagen de Dios tiene en la estructuración del pensamiento de Henri de Lubac, para lo cual debió hacerse cargo de las posturas teológicas que venían del S.XVI y que se fundaban en la hipótesis de la Naturaleza Pura y la doble finalidad del hombre.

Para ello, el libro recurre a una revisión de la tradición cristiana y ha puesto atención a los desafíos de su época. En este contexto, figura el concepto imagen de Dios como central. El ser “imagen” del hombre es un elemento que refiere a su estructura y dinamismo, a su lugar en el mundo y a su proyección trascendente, a su dignidad que tiene la expresión más alta en su vocación a la comunión de vida con Dios (cfr. GS 19). En la teología de lo Sobrenatural se pueden advertir los principales elementos de la teología de la imagen que tiene su origen en la Sagrada Escritura, es desarrollada en la Patrística y se ha proyectado hasta nuestros días.
Su autor
Sergio Cobo es actualmente académico de la Faculta de Teología UC y sacerdote diocesano, con formación sacerdotal en el Pontificio Seminario Santos Ángeles Custodios de la Arquidiócesis de Santiago. Es Magister en Teología Dogmática de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue profesor del Seminario Santos Ángeles Custodios desde el 2010 al 2016.
