Teología UC abre postulación a Vía de Equidad de Género 2022
Esta vía de admisión especial está destinada a laicas, religiosas y consagradas que deseen estudiar Licenciatura en Teología en la UC.
El pasado lunes 23 de agosto, la Facultad de Teología de Pontificia Universidad Católica inició el proceso de postulación a la Vía de Equidad de Género 2022, la cual está asociada a gratuidad en el arancel de postulación, matrícula y mensualidad para ingresar a la carrera de Licenciatura en Teología.

Este proceso se extenderá hasta el 4 de noviembre del 2021 y convoca a religiosas y laicas consagradas – preferentemente–, pero también a laicas que deseen estudiar la carrera y que cumplan los requisitos de ingreso.
Esta iniciativa es un compromiso que ha adquirido la Facultad de Teología por la Igualdad de Género y busca incentivar el estudio, reflexión académica y desarrollo de la teología por parte de mujeres.
Durante este 2020, la admisión del primer semestre vía complementaria consideró el ingreso de cuatro mujeres: tres religiosas y una laica. Esta primera experiencia tuvo varios elementos positivos considerando el contexto especial de pandemia en el cual se desarrolló. Este año ingresaron cuatro laicas y una religiosa que se han ido integrando de manera exitosa a nuestra comunidad. Finalmente, para este año 2002, se contemplan cinco cupos.
Conoce los testimonios de nuestras estudiantes
Calendario Postulación
– 1º período de postulación en línea: 23 de agosto al 30 de septiembre de 2021, a las 13:00 horas
– 2º periodo de postulación en línea: 4 de octubre al 4 de noviembre de 2021, a las 13:00 horas
– Entrega de documentación en línea: 19 de noviembre de 2021
– Evaluación de postulantes por parte de la Facultad: 22 de noviembre al 10 de diciembre de 2021 (coordina Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Teología)
– Publicación web de los resultados: 28 de diciembre de 2021, 18:30 horas.
Requisitos:
- Haber finalizado los estudios de Enseñanza Media.
- Votos temporales, si la postulante es religiosa.
- Acreditar al menos tres años de experiencia pastoral y/o eclesial.
- Ser mayor de 21 años, en el caso de que la postulante sea laica.
Documentación:
- Licencia de Educación Media Chilena.
- Concentración de notas de Enseñanza Media.
- Otros antecedentes académicos de educación superior técnica o profesional.
- Carta de presentación personal en formato libre donde la postulante debe fundamentar las razones que motivan su postulación a la Universidad y su interés por una formación teológica. Si corresponde, informar también las actividades extraacadémicas realizadas en Enseñanza Media y hasta el momento de su postulación (máximo 2 páginas).
- Carta de referencia que respalda la postulación sobre la base de la trayectoria de participación eclesial, de trabajo pastoral y la idoneidad para los estudios teológicos.
- Postulante religiosa: Carta de respaldo de la Congregación a la que pertenece.
- Postulante laica: Carta de respaldo de la experiencia pastoral y/o eclesial*
*Obispo, Párroco, Empleador/a, Agente pastoral de referencia, Director/a de pastoral, Encargado/a de movimiento eclesial, etc
Link oficial Universidad de la Vía: https://admisionyregistros.uc.cl/futuros-alumnos/admision-equidad/equidad-genero-teologia#calendarizaci%C3%B3n
Link oficial proceso de postulación: https://admisionyregistros.uc.cl/futuros-alumnos/admision-especial/calendario/admision-especial-y-complementaria
Contacto postulación: María Paz Fuentes, Coordinadora Asuntos Estudiantiles (mpaz.fuentes@uc.cl)