Primer Diplomado en Teología para Asesores y formadores de Pastoral de Jóvenes
Desarrollado por la Facultad de Teología UC por encargo de la Vicaría de la Esperanza Joven.
El miércoles 18 de abril, la Facultad de Teología UC y la Vicaría de la Esperanza Joven dieron inicio al primer Diplomado en Teología para Asesores y formadores de Pastoral de Jóvenes, que busca explorar de manera integral el rol del asesor de Pastoral de Jóvenes en la vida de la Iglesia, poniendo especial énfasis en la formación teológica como un aporte conceptual clave, que favorezca la reflexión y que, apoyado de herramientas metodológicas y pedagógicas, contribuya a un quehacer pastoral de mayor significancia.

De esta manera, el propósito de este programa de Educación Continua de Teología UC es que los asesores de pastoral de jóvenes reciban una formación teológico-pastoral que les permita reflexionar, fundamentar y animar explícitamente el núcleo del ser cristiano que es el encuentro entre Dios y el hombre; para que en trabajo eclesial que realizan, puedan motivar a la conversión y el compromiso de los jóvenes, a nivel personal y además comunitario.
El Diplomado, organizado por encargo de la Vicaría de la Esperanza Joven, está dirigido a profesores, asesores de pastoral de jóvenes y coordinadores pastorales de colegios y parroquias, por lo que contará con la participación de 73 personas (laicos, formadores, matrimonios, religiosos, religiosas, diáconos y sacerdotes) de las siete vicarías de la Arquidiócesis de Santiago y de regiones, quienes, durante las 113 horas de duración del programa, recibirán las bases teológicas esenciales para estructurar todo trabajo eclesial y las herramientas pedagógicas y metodológicas que les permitirán repensar, renovar y hacer más creativas, contextualizadas y significativas sus prácticas pastorales para lograr una mejor transmisión del mensaje cristiano y dar una respuesta pertinente a las inquietudes del joven de hoy.

Por ello, el equipo docente está conformado por profesores UC con experiencia pastoral, capaces de motivar a los asistentes a una actitud activa y participativa, quienes utilizan una serie de estrategias metodológicas tales como: clases expositivas interactivas, lecturas y análisis de textos semanales y previos a cada clase, estudio de casos, talleres de actividades experienciales, reflexiones de vida personal y comunitaria, simulaciones de actividades pedagógicas, entre otras.

La primera sesión de este inédito programa contó con la presencia del Arzobispo de Santiago, Cardenal Ricardo Ezzati, el Obispo Auxiliar de Santiago y Vicario de la Esperanza Joven, Monseñor Cristian Roncagliolo, quien además es docente del Diplomado, y del Jefe de Programa, padre Javier Barros, quien destacó que para la Pontificia Universidad Católica de Chile, especialmente para su Facultad de Teología, es un privilegio poder ofrecer un servicio como este a la Iglesia, en la persona de los agentes de evangelización. “Lo hacemos con muchísimo gusto”, dijo. Manifestó también su deseo de que esta iniciativa pueda continuar y proyectarse en el tiempo.