Académico de Teología UC en Coloquio Nacional de Filosofía e Historia de la Religiones

12 de Abril 2018

El 6 de abril, el Académico de la Facultad de Teología UC, Juan Pablo Espinosa Arce, presentó la ponencia titulada “La revelación como acontecimiento comunicativo: Algunas notas sobre la Hermenéutica Teológica de Paul Ricoeur”, como parte de la segunda versión del Coloquio Nacional sobre Filosofía e Historia de las Religiones, actividad organizada por la Sociedad Chilena de Ciencias de las Religiones, que se desarrolló en la Universidad de Santiago de Chile (USACH).

La exposición del Académico, quien se desempeña ejerciendo docencia en los cursos de Formación Teológica General (TTF), se enmarca en su especialidad de la Teología Fundamental y tuvo como tesis central sostener que la interpretación de lo que es la revelación de Dios no puede interpretarse desde una lógica de carácter monocorde sino que es, ante todo, una hermenéutica plural, polifónica y metafórica.

Esta noción la asume Paul Ricoeur cuando sostiene que el mismo Dios que se revela lo hace en distintos registros, los cuales fundan la experiencia bíblica de Israel y de la Iglesia. Hay relatos sapienciales, poemas de amor, oraciones, cánticos, historias civiles y militares, las cuales dan testimonio de la pluralidad de formas de comprender el misterio del Dios revelado en la historia. Y, por ser relatos variados, la interpretación también es polifónica. El Dios único se “dice” desde diferentes experiencias creyentes, lo cual es un desafío para la teología y la vivencia religiosa actual.