Teología UC dio inicio a su Año Académico 2018
Con una ceremonia que incluyó la Eucaristía, la Profesión de Fe de los académicos nuevos y la Lectio Inauguralis.
El 28 de marzo, la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile realizó la Ceremonia de Inauguración del Año Académico 2018, que partió con la Eucaristía, presidida por S.E.R. Ricardo Ezzati A., Cardenal Arzobispo de Santiago y Gran Canciller de la UC, y luego con una ceremonia, con la participación del Rector de la UC, Ignacio Sánchez, y del Decano de la Facultad de Teología UC, Joaquín Silva, junto a la comunidad de Teología UC.

Durante la Eucaristía, en el templo Sagrado Corazón del Campus San Joaquín UC, el Cardenal Ezzati recordó las palabras del Papa Francisco, al promulgar la Constitución Apostólica “Veritas gaudium” sobre las universidades y facultades eclesiásticas. “Es el momento oportuno de impulsar con ponderada y profética determinación, a todos los niveles, un relanzamiento de los estudios eclesiásticos en el contexto de la nueva etapa de la misión de la Iglesia, caracterizada por el testimonio de alegría que brota del encuentro con Jesús y del anuncio de su Evangelio”.

El Cardenal deseó a la comunidad de Teología UC “que la fe gozosa e inquebrantable en Jesús crucificado y resucitado, centro y Señor de la historia, nos guíe, nos ilumine y nos sostenga en este tiempo arduo y fascinante, que está marcado por el compromiso en una renovada y clarividente configuración del planteamiento de los estudios eclesiásticos”.
Profesión de Fe

Cada profesor que comienza a impartir clases en cualquier Facultad de Teología, recibe la misión canónica de investigar y enseñar para el bien de la Iglesia y el mundo, en comunión con sus pastores. En este contexto, dentro de la Eucaristía, cinco académicos nuevos de la Facultad: Xavier Morales, Carlos Cabezas, Juan Pablo Espinosa, Rodrigo Magaña y Fernando Valdivieso, realizaron su Profesión de Fe, leyéndola juntos y luego pasando uno a uno a confirmar su compromiso, colocando la mano derecha sobre la Biblia y firmando su Profesión de Fe.
Ceremonia
Luego de la Eucaristía, los asistentes se dirigieron hasta el Hall de la Facultad para la ceremonia en la que el Rector de la UC, Ignacio Sánchez, destacó dos puntos del discurso del Papa, en su visita a la UC en enero pasado, en relación al aporte desde la Universidad a la convivencia nacional y al interior de ella misma en un estilo de vida en comunidad. “Esta facultad tiene una fuerte tarea y compromiso en ambos ámbitos, desde la reflexión, desde propuestas, que van al servicio de hombres y mujeres, al crecimiento espiritual y al bienestar del país. Esta facultad debe seguir siendo el corazón de la Universidad, en el sentido de poder irradiar desde acá una reflexión sobre nuestra misión y nuestra identidad”, puntualizó. En este sentido, el Rector repasó los ejes específicos del plan estratégico de la UC en los que la Facultad de Teología tiene una participación relevante.

El Decano de Teología UC, Joaquín Silva, se refirió a la labor de la Facultad en el contexto de la Constitución Apostólica Veritatis Gaudium, promulgada por el Papa Francisco, centrándose en cuatro criterios: la introducción espiritual, intelectual y existencial en el corazón del kerygma, el diálogo, la inter/trans-disciplinariedad y el crear redes.

“Al iniciar este año académico 2018, queremos acoger los desafíos quien nos ha planteado el Papa Francisco en su reciente Constitución Apostólica. Somos conscientes de que no basta con enunciar estos principios y criterios, de repetirlos majaderamente hasta que ya no diga nada. Nuestra responsabilidad, como discípulos y maestros, es hacer vida esta invitación de la Iglesia. Se nos ha regalado esta época, quizás ni más difícil ni más fácil que las otras. Pero es en este tiempo donde estamos llamados a la práctica que sea testimonio veraz del kerigma desde el que ella ha nacido”, concluyó.
Diego Theza, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Teología, se dirigió a los presentes, resaltando que como miembros de la Facultad “tenemos que aspirar a grandes cosas”. En ese contexto, hizo un llamado a los profesores a “que sigan y aumente esa capacidad de asombro en nosotros, los estudiantes, motivados por su sapiencialidad antes lo maravilloso y reconfortante que es la Teología”.

Además, expresó su deseo, como representante de los estudiantes, que como Facultad “sigamos creciendo y nos fortalezcamos como comunidad universitaria y eclesial. Nuestra facultad tiene demasiada historia que la hace tan importante para Chile, Latinoamérica y nuestra Pontificia Universidad Católica de Chile. Por tanto, no debemos perder la gran historia que grandes teólogos y teólogas nos han heredado, por tanto tenemos el imperativo a ser los mejores en nuestra disciplina”, precisó.
Lectio Inauguralis
Este año la tradicional Lectio Inauguralis estuvo a cargo del Académico de la Facultad, Xavier Morales, quien presentó “La presencia de Dios en el mundo, según Atanasio de Alejandría“, con algunos aspectos del diálogo entre el cristianismo y la tradición filosófica en época patrística. “Si la tarea de la Teología es dar cuenta del misterio de Dios en el discurso racional, para que este misterio pueda ser comunicado universalmente a todos los hombres en cuanto seres racionales, podemos decir que la Teología Patrística tiene una importancia inaugural, y que la elección de un tema patrístico para esta inauguración de curso no es un puro azar.

Cabe decir que una de las tareas más importantes de la teología en la época patrística fue el diálogo entre el cristianismo y la tradición filosófica, en torno a la figura de un Dios Logos, de un Dios racional. En esta presente conferencia, me gustaría aproximarme a un tema tópico, tanto en la tradición filosófica como en la tradición bíblica, y que sigue siendo un tema existencial para nosotros: la presencia de Dios en el mundo. Para esta aproximación, solicitaré a algunas páginas del doble tratado Contra los paganos y sobre la encarnación de Atanasio de Alejandría (s. IV), donde se opera una integración crítica del concepto filosófico de la inmanencia del principio divino en el mundo, en diálogo con el acontecimiento histórico de la venida del Logos divino en nuestra carne”, resumió el profesor.

Durante la ceremonia, el Rector de la UC y el Decano de Teología UC hicieron entrega de las Matrículas de Honor a los alumnos: Carolina Montecinos, Esteban Fuentes, Santiago Abella, Blas Caba y José María Álvarez, y al finalizar, los asistentes disfrutaron de un cóctel.