Se dio a conocer el programa oficial de la visita del Papa
Francisco visitará Chile entre el 15 y el 18 de enero de 2018 y el Vaticano en conjunto con la Comisión Nacional Visita Papa Francisco presentaron el detalle de los lugares y las actividades en las que participará el Sumo Pontífice.
Se dio a conocer el programa oficial de la visita del Papa Francisco a Chile, en la que el Pontífice sostendrá encuentros con distintos agentes de la sociedad, como los jóvenes, representantes de La Araucanía y mujeres privadas de libertad.

De esta manera, en los tres días de la visita, el Papa viajará por Santiago, Temuco e Iquique, oficiará tres misas y tendrá dichos encuentros. En este sentido, Monseñor Fernando Ramos, coordinador nacional de la Comisión explicó que “esta apretada agenda expresa el cariño que tiene el Papa por visitar, reconocer y valorar la sociedad chilena y sus dificultades, como puede ser la visita de La Araucanía. Pero sabemos que su visita ayudará al encuentro en el país”.
La visita a la Novena Región ha sido un tema complejo de definir debido al contexto de violencia en la zona. Sin embargo, se ha descartado que se soliciten medidas especiales. “El Santo Padre va a poder iluminar fuertemente la situación en La Araucanía y poder colaborar para que la gente que viva allá y los chilenos podamos tener una relación cordial y pacífica”, agregó monseñor Ramos.
Otro de los encuentros importantes que sostendrá el Papa en Chile será en el Santuario del Padre Hurtado, en Estación Central, en el cual participarán beneficiarios del Hogar de Cristo.
Benito Baranda, coordinador del Estado de Chile para la visita del Papa Francisco, aseguró que el gobierno está trabajando para que las actividades programadas se puedan realizar sin problemas. “El Estado de Chile ha dispuesto de todo lo que le corresponde poner. Son actividades masivas y vamos a dar las mayores seguridades a los asistentes, el Papa y los que vengan con él”, expresó.
En la presentación del programa, se agradeció a los 17 mil voluntarios inscritos, que han superado la meta inicial que era de 15 mil. Sin embargo, las inscripciones seguirán abiertas hasta el 17 de noviembre en Santiago y el 30 en Iquique y Temuco para sumar a más personas.