Experto en sociología de la religión visitó la Facultad de Teología
El Dr. José Casanova, académico de la Universidad de Georgetown, realizó una conferencia donde reflexionó sobre varios desafíos que enfrenta la Iglesia Católica en la sociedad contemporánea.
El miércoles 10 de mayo visitó la Facultad de Teología el Dr. José Casanova, quien dictó la conferencia: “Modalidades de la presencia de la Iglesia Católica en la sociedad contemporánea”, actividad que fue organizada por el Centro Teológico Manuel Larraín.
En un inicio, el profesor Fredy Parra, director del Centro, dio un saludo de bienvenida y agradeció el poder tener al profesor Casanova en la Facultad. Posteriormente, el profesor Jorge Costadoat, investigador del Centro, se encargó de presentar al conferencista, realizando un breve recorrido por sus principales publicaciones e hitos académicos.

Al comienzo de su intervención, el profesor Casanova señaló que es la primera vez que tiene la oportunidad de estar a Chile, y explicó que en su conferencia hablaría sobre diferentes modalidades de la Iglesia Católica en la sociedad de hoy, analizadas desde un punto de vista sociológico y laico.
El experto se refirió en primera instancia a la globalidad como una importante modalidad que tiene la Iglesia Católica, la cual es una cualidad única. En este sentido, reflexionó sobre cómo, en el tiempo, ha ido adoptando una mayor pluralidad y globalización; y donde también ha ido enfrentando dificultades; y de esta modalidad, destacó, por ejemplo, como un importante hito la llegada del papa Francisco, quien hoy se comunica “a todo el mundo”.
“No hay ninguna otra institución más global. No hay ninguna otra que tenga la presencia global y local tan extensa, en todas las partes del mundo, y tan arraigada en todos los sitios al mismo tiempo”, sostuvo.
Otra de las modalidades, comentó el académico, es la postura de la Iglesia en materia de los abusos sexuales y su carácter patriarcal. En este sentido, Casanova reflexionó sobre la necesidad de entender los signos de los tiempos, de mirar realmente la diferencia entre el pecado y el crimen, y de fortalecer la idea de tener como base central de las acciones a la dignidad humana.

No obstante, Casanova destacó el nuevo camino que está tomando la Iglesia con la llegada del papa Francisco, con la idea de cambiar lo que había sido esta imagen de patriarcado, abriendo, por ejemplo, el debate sobre la igualdad entre hombres y mujeres. “Cuando llegó Bergoglio, dijo bueno señores hay una jerarquía de verdades. Y la Iglesia Católica tendrá que desarrollar una interpretación nueva de lo que significa el cambio fundamental. Y como sociólogo puedo asegurarles que ha sido la revolución más grande en la historia de la humanidad”, dijo.
Finalmente, el Dr. Casanova se centró en que la realidad en cada país, región y persona es diferente, por lo que es necesario que la Iglesia tenga una mirada más compleja, más contextual, con un mayor respeto a la dignidad propia de las personas, y que este es el modelo que está siguiendo el papa Francisco. Y en ese sentido, llamó a tener en cuenta que la sociedad moderna puede también dar valores de igualdad, de dignidad, de libertad, los que son fundamentales para continuar con el mensaje del evangelio.
“La presencia de la Iglesia Católica, la presencia global, es el gran signo de los tiempos. Y es la gran oportunidad de hacer algo importante, de contribuir verdaderamente”, dijo finalmente el académico.